Estado colombiano perdió contra poderosa minera y le tendrá que pagar millonaria cifra

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un fallo obligó al país a indemnizar económicamente a la empresa suiza Glencore. Esto se debe a un conflicto de intereses por exportaciones que datan de 2019.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) emitió un fallo que obliga al Estado colombiano a compensar económicamente a la minera Glencore, de Suiza, debido a un conflicto relacionado con el puerto utilizado por Prodeco para exportar carbón térmico.

(Lea también: Grupo Sura anunció a Ricardo Jaramillo como su nuevo presidente)

Este puerto, conocido como Puerto Nuevo y ubicado en el municipio de Ciénaga, Magdalena, es operado por Prodeco, empresa que cesó sus operaciones en Colombia en 2021.

Hay que recordar que Prodeco es una compañía minera colombiana dedicada a la producción y exportación de carbón térmico. Originalmente, Prodeco era una empresa independiente, pero en 1995 fue adquirida por Glencore, una multinacional de minería y commodities con sede en Suiza.

La controversia

La disputa se remonta al 11 de junio de 2019, cuando Glencore inició un arbitraje de inversión invocando el tratado entre la República de Colombia y la Confederación Suiza sobre la promoción y protección recíproca de inversiones.

(Lea también: Empresario colombiano explicó por qué su compañía contrata gente que no sepa hacer nada)

En ese entonces, Glencore argumentó que Colombia había permitido que su competidor, la multinacional Drummond, se beneficiara de una situación anticompetitiva al usar el canal de acceso sin costos de construcción o uso.

Por lo tanto, el tribunal determinó que Colombia no había regulado de manera adecuada la distribución de los gastos asociados con la construcción y mantenimiento del canal entre sus usuarios.

Aunque Glencore reclamaba una compensación de $252.000 millones, el tribunal solo otorgó el 15 % de esa cantidad, excluyendo completamente el reclamo de intereses.

Es decir, el Estado colombiano deberá pagarle a la empresa minera cerca de $37.800 millones

Entre los argumentos del tribunal consideró que Glencore había exagerado en sus cálculos indemnizatorios, basados en supuestos especulativos que inflaban la cantidad reclamada.

Además, se tomaron en cuenta factores como la disminución en las exportaciones de carbón por parte de Glencore.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado expresó su sorpresa ante el fallo, argumentando que el tribunal había pasado por alto evidencia clave presentada por el Estado en su defensa.

La agencia está evaluando la posibilidad de solicitar la anulación del fallo junto con sus abogados externos.

“El Estado rechaza que una condena en un arbitraje de inversión pueda realizarse en menos de cinco páginas, en las que el tribunal omitió realizar un análisis de pruebas y argumentos fundamentales presentados por el Estado en su defensa”, se lee en una declaración de la agencia.

¿Y Drummond?

Al igual que Prodeco, Drummond ha sido una figura destacada en la industria del carbón en el país durante muchos años.

La compañía tiene operaciones significativas en el departamento de Cesar, en donde se encuentran importantes yacimientos de carbón térmico.

Drummond ha estado activamente involucrada en la extracción, producción y exportación de este recurso natural.

En el contexto de la disputa legal entre Glencore (a través de su subsidiaria Prodeco) y el Estado colombiano, Drummond ha sido mencionada como una empresa beneficiaria de presuntas condiciones anticompetitivas en el acceso al puerto de Puerto Nuevo, lo que ha generado disputas legales y tensiones en la industria minera colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo