Escasez de gas será preocupante para Colombia en los próximos años y explican qué pasaría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioExpertos advierten que esta problemática afectaría a la demanda industrial y comercial que hay en el país si no se regula su manejo.
Mucho se ha escrito y manifestado por la escasez del gas en Colombia. Y la industria está preocupada por una falta de escasez que se materializaría con mayor fuerza a finales de 2025 y años siguientes. La cuestión es que el valor del energético escalaría notablemente.
Asoenergía (Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales de Energía) explicó en un comunicado que dicho faltante de gas natural sería de 151 Giga BTU por día (medida del gas); para el 2026, 222 GBTUD; para el 2027, 313 GBTUD; para el 2028; y 401 GBTUD para el 2029.
El gremio argumentó que esa escasez afectaría la demanda industrial y comercial del país. Eso porque elevaría los precios del combustible a niveles insostenibles.
La situación tiene preocupados a los industriales. De hecho, Sandra Fonseca, directora de Asoenergía, sostuvo que el panorama es incierto para los próximos años por la menor oferta del energético.
“Teniendo en cuenta las últimas declaraciones de producción publicadas por el Gestor del Mercado, la realidad es que en el último trimestre de 2025 y a partir de 2026 se tendrían faltantes de gas natural que podrían llegar hasta el 40 % de la demanda total del mercado”, agregó.
(Lea también: Familias estrato 1 y 2, las más afectadas en Colombia con subsidio que podría desaparecer)
Según cálculos del gremio, el precio del gas natural en el mercado pasó de tener en 2019 un precio promedio de 4,71 USD/MBTU (dólares estadounidenses por millón de unidades térmicas), a 7,93 USD/MBTU para 2024, lo que quiere decir que se encareció 68 % en los últimos 5 años. El incremento entre 2023 y 2024 fue del 30 %.
El meollo es que el precio del energético escalaría mucho más por la escasez esperada para los próximos años.
Asoenergía sostuvo que el panorama es más desalentador para el sector industrial. Según cuentas del gremio, el precio del gas para el sector industria se cobraba en 3,89 dólares por cada MBTU en 2020, pero ese cobro subió a 6,75 dólares para 2025, lo que significa que subió 32 % en 5 años. Solo para esta vigencia subió 74 %, impulsado por la tendencia alcista del gas natural.
Fonseca alertó: “Si analizamos el comportamiento para el sector residencial, podemos notar algo bastante curioso. Para finales del 2024 e inicios del 2025 el precio está cercano al precio para la generación térmica, la cual opera en una gran medida con gas importado, lo que podría dar muestras de cómo sería el incremento del precio del energético en los demás sectores de consumo si no logramos abastecer la demanda con gas nacional y tenemos que agregar cantidades de gas importado, eso sin contar el decaimiento de la oferta nacional que incrementará el precio de gas nacional por encima de la tendencia […]”.
(Vea también: “Están destruyendo la empresa más importante del país”: feroz crítica a Gustavo Petro)
La líder gremial dijo que se espera que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto y estudie las restricciones de oferta, el vencimiento de contratos, las declaraciones de gas, la posibilidad de arbitramento, la oportunidad de acaparamiento, y el incentivo a potenciales especulaciones, establezca un control de precios con un valor máximo para los precios del gas natural doméstico, sujeto a vigilancia y control en el sector energético.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo