Estado dejará de recibir $ 1,6 billones por error de nuevo operador de telecomunicaciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En la subasta del espectro, la compañía Novator Partners formuló una enorme oferta que la hizo acreedora a una parte del espectro, pero luego la retiró.

La razón sería que hubo un error en la cantidad ofrecida (1,7 billones por un bloque cuyo precio sería de 200.000 millones), por lo que la compañía retiró esa oferta, indicó La República.

Un comunicado de la empresa, citado por ese diario, sostiene que se percataron en cuanto “el Ministerio emitió un informe del proceso de selección que mostraba inconsistencias en la oferta”, por lo que finalmente renunció al segmento adquirido en la banda de 2.500 MHz que había adqurido a ese precio.

De acuerdo con La República, el recaudo estimado tras la subasta era de 7,2 billones de pesos, pero quedó reducido a 5,4 billones tras el reversazo de la compañía cuyo operador es conocido como Wom en Chile.

Mientras Claro y Tigo amplían su cobertura 4G, un nuevo operador entrará a competirles

El periodista Jorge Hernán Peláez divulgó el comunicado, en el que Partners mantiene su interés de participar en futuras ofertas por un nuevo segmento del espectro, mientras que el MinTic indicó que el resto de las asignaciones se mantienen tal como quedaron.

La cifra ofrecida era “11 veces mayor a lo ofertado por Claro por la misma cantidad de espectro”, agrega El Tiempo, evidenciando cuan desequilibrada había quedado la subasta con el supuesto error.

Es por esto que Peláez comenta que es posible que Partners buscara “eliminar competidores o inflar precios con una oferta irreplicable”, y asegura que esto podría incluso llevar a que toda la subasta se repitiera “ya que las tarifas ofertadas por todos los competidores resultaron de la puja” que ahora quedó sin validez.

Con este cambio, Wom entrarría al mercado colombiano con 20 MHz de la banda de 2.500 MHz y otros 20 MHz de la de 700 MHz. Claro, por su parte, adquirió 20 MHz de la banda de 700 MHz y 30 MHz de la de 2.500 MHz. Tigo, por su parte, solo se adjudicó 40 MHz de la de 700 MHz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo