Alarmantes hallazgos de Supersalud en EPS Sanitas dejaría a usuarios muy preocupados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLuego de tres meses de haber ordenado la intervención de la EPS Sanitas, la Superintendencia de Salud presentó el primer balance del diagnóstico que hizo.
Luego de tres meses de haber ordenado la intervención de la EPS Sanitas, la Superintendencia de Salud presentó el primer balance del diagnóstico realizado por el interventor de esta entidad.
“Mientras la empresa reportaba pérdidas al final del año, en los gastos administrativos y todo al final del ejercicio, decían ‘no, estamos en pérdidas y por eso vamos a un riesgo financiero muy importante’, reportaban esas pérdidas, pero aumentaban los gastos administrativos de maneras injustificadas”, reveló el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.
(Vea también: Alerta en Nueva EPS luego de intervención: preocupación por nuevos afiliados y deuda grande)
Según Leal, Sanitas gastó más de 104.000 millones de pesos en la operación de centros médicos. “Es que los centros médicos se supone que son EPS, las EPS funcionan distinto, la EPS no debe pagar como la administración o el funcionamiento de los centros médicos; para eso paga el gasto médico para que en esos centros médicos se haga la atención a los pacientes”, explicó Leal.
El funcionario agregó: “No solo pagaban la administración de esas entidades, sino que además les pagaban el arriendo de 64 contratos de arrendamiento por un valor total de 4.666 millones de pesos mensuales, es decir, 56.000 millones anuales. Y además de pagarles el arriendo, les pagaban las mejoras en la infraestructura, 800 millones de pesos en esas mejoras”.
Además, el superintendente reportó que se firmaron contratos que no tuvieron ningún beneficio para la EPS, citando como ejemplo un contrato con la sociedad Andrés Murcia Vargas, abogados asociados.
La intervención por un periodo de un año fue anunciada por la Superintendencia de Salud alegando la supuesta insolvencia de Sanitas, que tiene 5,8 millones de afiliados en Colombia y deudas de más de dos billones de pesos. Sin embargo, Keralty, la matriz de Sanitas, aseguró que la situación de sostenibilidad financiera de la EPS es provocada “en gran medida por el mismo Gobierno”.
Esto se debe a que no se hacen “los análisis responsables en temas como la insuficiencia de la UPC (Unidad de Pago por Capitación)”, que es el valor anual reconocido por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad, “la concentración de riesgo por afiliado y el no reconocimiento de la deuda acumulada”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo