"No cumplía requisitos": Gobierno dio más razones por las que intervino EPS Sanitas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

La decisión del Gobierno se fundamenta en un conjunto de razones que van desde problemas financieros hasta deficiencias en la calidad de atención a afiliados.

La Superintendencia Nacional de Salud ha tomado medidas drásticas al intervenir la EPS Sanitas, una de las entidades más grandes del país en cuanto a prestación de servicios de salud. La decisión se fundamenta en un conjunto de razones que van desde problemas financieros hasta deficiencias en la calidad de atención a los usuarios, afectando a una población afiliada de aproximadamente 5,7 millones de personas.

(Le puede interesar: Exsuperintendente de Salud sobre intervención a Sanitas: “Me parece muy sospechoso”)

El incumplimiento de indicadores financieros clave, como el patrimonio adecuado y las reservas técnicas, ha sido uno de los principales motivos de la intervención, según lo destacado por el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal. Esto se traduce en un serio riesgo para la continuidad de la prestación de servicios de salud, poniendo en jaque la atención médica de miles de usuarios.

La EPS Sanitas no cumplía con los requisitos de habilitación financiera, principalmente frente al patrimonio adecuado y frente a las reservas técnicas de las que tanto se ha hablado”, afirmó Leal.

Además, se ha observado un aumento alarmante en las quejas dirigidas a la EPS durante el año pasado, con un total de 185,634 reclamos, lo que evidencia una crisis en la capacidad de respuesta de la entidad frente a las necesidades de sus afiliados.

(Le puede interesar: “El Gobierno tiene la obligación de salvar el sistema de salud”, dice el presidente Petro)

Por consiguiente, el Gobierno ha designado un interventor y tomado posesión de los bienes y negocios de la EPS a nivel nacional, con el objetivo de salvaguardar los derechos de los afiliados y garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfatizó: “Aquí los servicios, tanto de la EPS como de la prepagada, se van a continuar prestando sin ningún inconveniente“.

La intervención también ha conllevado la creación de una junta asesora para el agente interventor, donde están representados los cinco principales acreedores, con el fin de facilitar la comunicación entre las aseguradoras y los prestadores de servicios de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo