EPS Sanitas habría entrado en reorganización en Colombia; ¿qué significa eso?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-20 14:05:53

Dicha EPS habría presentado un plan de reorganización ante la Superintendencia de Salud para flexibilizar sus indicadores financieros.

Este lunes 20 de noviembre, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, indicó que Sanitas presentó un plan de reorganización institucional, mientras sus empresas “florecen por todas partes de América”, informó Portafolio.

(Lea también: EPS Sánitas lanzó nuevo aviso a sus usuarios: les pidió calma por proceso que demorará)

“Aquí vienen y piden y solicitan un plan de reorganización institucional, que es el mecanismo para la cual flexibilizan los indicadores financieros y las audiencias requeridas para la habilitación. Mientras tienen toda esa integración vertical ganando y enriqueciéndose, piden que les flexibilicen todavía eso para tener menos reservas”, aseguró.

El ministro fue más allá y señaló que la EPS certificó una supuesta deuda de Adres que no existe y entregó detalles de las supuestas inconsistencias. “No cumplen con la constitución de la reserva técnica y fuera de eso incluyen en los gastos de administración servicios que no le corresponden, inclusive de empresas que no tienen nada que ver con ello”, agregó el jefe de la cartera de Salud.

Ante ese panorama, Jaramillo pidió a la Contraloría que utilice el artículo 65 de la Ley 2591 del 2022, con el fin de que se levante el velo corporativo en ese caso, y pidió revisar el pago de los recursos aportados por las EPS a proveedores.

“Se debe hacer una auditoría forense al flujo de recursos. Desde ya comenzar a regular la integración vertical de negocios en el sector de la salud. Porque queremos saber cómo se están haciendo las transferencias de las utilidades. A dónde van a parar los efectivos. Quién es el que se está beneficiando en última instancia. Y solicitar, por supuesto, a la Superintendencia la certificación para realizar giro directo por parte de la Adres, por el no cumplimiento del patrimonio adecuado como está constituido en el plan de desarrollo”, añadió, citado por el mencionado medio.

Por su parte, Ulahy Beltrán López,  superintendente de Salud, dio a conocer que el plan propuesto por la EPS llegó a sus manos el pasado dos de octubre, detallando que Sanitas  expuso un aumento de afiliados, presencia en nuevos territorios y suficiencia de presupuestos máximos y UPC.

Sobre el problema que surgió con la entrega de medicamentos que no hacen parte del Plan de Beneficios en Salud, el superintendente aclaró que Sanitas seguirá cumpliendo con la entrega de los fármacos, luego del acuerdo que selló con Audifarma.

“Queremos dar tranquilidad: los usuarios tienen que tener la garantía de que Sanitas va a seguir cumpliendo la entrega de medicamentos. Recordamos a los usuarios que accedan a los canales de información de la Superintendencia y nos informen sobre incumplimientos de las EPS”, anotó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo