Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que fueron aprobados varios artículos en la Cámara de Representantes dan una explicación de cómo cambiaría el sistema si también pasa en el Senado.
Luego de que acabó el debate en la Cámara de Representantes, que dejó felices a los que hacen parte del partido del Gobierno quedaron establecidas las posibles funciones que tendrán las EPS en el sistema de salud colombiano.
Aunque aún falta el debate en la plenaria del Senado, que ocurrirá hasta el próximo año según lo planeado, Martha Alfonso, la coordinadora ponente de la reforma a la salud, explicó en Noticias Caracol cómo funcionaría el sistema de ahora en adelante.
(Vea también: [Video] Euforia en Congreso con triunfo de reforma a salud de Petro; hubo festejo a gritos)
Ella y el Gobierno defienden la idea de que lo nuevo será mucho más integrado, aunque los contradictores a esta propuesta aseguran que hay un fraccionamiento en el sistema y que, además, no ataca lo más importante: el problema financiero.
Lo más evidente de lo aprobado en esta reforma a la salud es que las EPS no se acaban, pero sí se transforman totalmente. Anteriormente, entidades como Asmetsalud, Sura, Sanitas, Salud Total, Emssanar, Savia Salud y las demás que funcionan en las diferentes zonas del territorio nacional brindan acompañamiento en el sistema de salud desde el primer ingreso hasta la salida del proceso, pero esto ya no funcionará así.
Según lo aprobado de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, estas EPS se convertirían en “gestoras de salud y vida”, razón por la que sus funciones cambiarán y sí desaparecen tal y como las conocen millones de colombianos que crecieron con el sistema de salud actual.
Aunque las EPS siguen teniendo una función importante en el acompañamiento de los pacientes a centros especializados, su función ya no estará desde que las personas ingresan a un centro médico.
Lo que más cambió en esta reforma a la salud es que ahora las EPS no recibirán el dinero por la atención de los colombianos, sino que lo recibirá por ser una gestora en salud que lleve a las personas a los centros especializados y vele por la buena atención de los colombianos.
En este video de Pulzo les compartimos más detalles de lo que pasó en la aprobación en la Cámara de Representantes:
Alfonso señaló que ahora las EPS tendrán algunas de estas funciones, algunas de ellas acompañadas de los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres):
Aunque eso parece claro sobre el papel, no hay mucha certeza de cómo funcionará en la realidad y eso será uno de los principales debates que se deberían dar en el Senado, pues desde el Gobierno han señalado que serían cerca de dos años en esta implementación.
(Vea también: Medicina prepagada en Colombia será un dolor de cabeza por cambio en la reforma a la salud)
Lo aprobado en la Cámara de Representantes también deja dudas sobre la integralidad del sistema de salud, el futuro de los planes complementarios, quien va a prestar la medicina prepagada, entre otras.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo