Surge inversión (legal) que se podrá hacer en Colombia: solo necesita 500.000 pesos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Se trata de un modelo de inversión que permite a cualquier persona comprar facturas de empresas que necesitan liquidez. Garantizan seguridad.

A medida que las tasas de interés se reducen en América Latina, la rentabilidad de las inversiones tradicionales como los bonos, depósitos de renta fija o los certificados de depósito a término (CDT) disminuye progresivamente.

Ante este panorama, los inversionistas están explorando alternativas con rendimientos más atractivos. Entre estas opciones, el ‘crowdfactoring’ se está convirtiendo en una de las alternativas más llamativas para los colombianos de a pie, ofreciendo rentabilidades que oscilan en promedio entre el 18% y el 25% Efectivo Anual.

Este modelo de inversión es una modalidad de financiamiento colaborativo que combina el ‘crowdfunding’ (financiación colectiva) con el ‘factoring’ (venta de facturas). En términos simples, permite a los inversionistas adquirir las facturas por cobrar de diferentes empresas que necesitan liquidez inmediata a través de una plataforma en línea, obteniendo una rentabilidad por ello. De acuerdo con datos de Mordor Intelligence, durante el 2024, se estima que el volumen de mercado del crowdfunding supere los US$1.500 millones y en 2029 los US$3.110 millones a nivel global.

En Colombia, una de las empresas que ganan terreno en este modelo es Mesfix, una plataforma que ha financiado a cientos de empresas a través de la compra de facturas, ha adoptado este modelo para crear un ecosistema en el que tanto las compañías como los inversionistas se benefician mutuamente, convirtiéndose en el primer ‘crowdfactoring’ del país.

(Vea también: Anuncian posible exención de impuestos por 5 años en Colombia; algunos serán beneficiados)

Felipe Tascón, cofundador y CEO de esta empresa fintech, asegura que en el mercado varias personas “hacen vaca” para comprar facturas de compañías colombianas a corto plazo (entre 30 y 180 días) y obtienen una rentabilidad significativamente mayor en comparación con las inversiones tradicionales.

Inversiones en Colombia: cómo funciona la compra de facturas

Por ejemplo, si una empresa necesita liquidez inmediata y ya vendió sus productos, pero sus clientes le pagan en un periodo de 30 a 60 días; la compañía puede vender sus facturas o cuentas por cobrar a través del sitio web de la empresa.

Allí, cualquier persona puede comprar parte o la totalidad de estas facturas a cambio de una rentabilidad que actualmente alcanza el 25% E.A. Es decir que, en una factura de 200 millones, una sola persona puede invertir 200 millones, o 200 personas invertir 1 millón cada una o 100 personas invertir 2 millones cada una.

De esta manera, cuando los clientes de la empresa pagan estas facturas después de dicho periodo de tiempo, los inversionistas reciben su dinero junto con la rentabilidad generada por haber ayudado a financiar a la compañía.

“Cada vez más colombianos de a pie buscan nuevas fuentes de ingreso y, por ello, optan por inversiones alternativas que no requieran una alta suma de dinero para iniciar y que ofrezcan un retorno atractivo a corto plazo. En Mesfix buscamos democratizar este tipo de inversiones, por lo que contamos con oportunidades de inversión desde $500.000 en adelante. Cada persona elige la factura en la que quiere invertir, así como el monto,” explica Tascón.

Una de las mayores ventajas del crowdfactoring es la diversificación del riesgo. Ya que al invertir en diferentes facturas y empresas, los inversores pueden mitigar los riesgos asociados. Sin embargo, como toda inversión, el crowdfactoring no está exento de riesgos. El principal peligro radica en que la empresa responsable del pago de la factura no cumpla y entre en mora. Aunque para reducir esta incertidumbre y mitigar el riesgo, Mesfix proporciona información financiera sobre las empresas y su historial de pago en la plataforma, permitiendo así a los inversionistas tomar decisiones informadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo