El cambio (impensado) que tendría el 4x1.000 dejaría a muchos contentos; movida es grande
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa iniciativa pretende eliminar el gravamen a movimientos financieros (GMF) y se espera que el cambio se realice de manera gradual y progresiva hasta el 2025.
Los congresistas Christian Garcés, del Centro Democrático; Katherine Miranda de la Alianza Verde y Armando Zabarain del Partido Conservador radicaron en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que pretende eliminar el gravamen a los movimientos financieros (GMF) o lo que se le conoce como 4×1000.
(Lea también: Dicen si habrá o no cambios en el impuesto 4X1.000 en Colombia; ¿Petro meterá reversazo?)
Según el texto presentado por los congresistas, el gravamen se eliminaría gradualmente, de a 0,5 por mil, empezando desde 2026. Es decir, ese año el impuesto sería de 3,5×1000, en 2027 pasaría a 3×1000, y así sucesivamente hasta 2033 cuando la cifra sea cero.
En el documento se señala que el impuesto desincentiva el uso de la banca formal, además que representa mayores costos operativos a la Mipyme.
“El GMF es un tributo antitécnico que pagan las personas y las empresas a través de sus transacciones financieras, y que busca generar recursos para financiar los gastos del Gobierno Nacional. Este impuesto encarece las transacciones financieras y reduce la competitividad del país”, dice el borrador presentado.
Le puede interesar: Corrupción y extorsión en el Congreso: denuncian que representante de Comunes les cobra cuotas a sus trabajadores
¿Qué propone el proyecto de ley que busca eliminar el 4×1000?
La estrategia es hacer una eliminación gradual, con el objetivo que el Estado ajuste sus finanzas, teniendo en cuenta que durante 2023 el GMF recaudó $14 billones, mientras que con corte a mayo de 2024 ya se han recogido $5,9 billones.
“La propuesta contempla un desmonte a 7 años mediante una reducción anual de 0.05%, lo que equivale, según nuestras estimaciones, a 1.75 billones de pesos anuales. Creemos que esta cifra puede recuperarse a través de la reinversión de los recursos que las empresas dejarían de pagar en impuestos”, explica el proyecto de ley.
“Esto era un impuesto temporal y se volvió permanente, creando distorsiones en los costos financieros de los bancos, disminuyendo la bancarización y precarizando a los que logran mantenerse dentro del sistema financiero”, dijo katherine Miranda, una de las ponentes de la iniciativa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo