Viajes y turismo
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Varias compañías se la jugaron por conquistar el mercado colombiano en sectores como el de comidas, vestuario, minería, petróleo y servicios, entre otras.
Pese a que el país vivió la primera parte del año en medio de incertidumbre económica por las jornadas electorales que se llevaron a cabo, la inversión extranjera no se frenó y estas son algunas de las empresas que apuestan por posicionarse y ganar terreno en Colombia.
Miniso
Esta cadena japonesa aterrizó al país con precios muy bajos y con la promesa de calidad. Su inversión es bastante llamativa: 19 millones de dólares.
Las primeras dos tiendas de la marca se abrieron en agosto pasado en la Zona T y en Titan Plaza, en Bogotá. La oferta que tendrá es muy amplia: tiene 22 categorías, más de 5.000 productos.
EnvíoClick
Esta empresa arribó al país con una inversión de 250.000 dólares para destinar en tecnología e instalaciones. Su negocio se centra en comparar precios y, a través de un portal web, entregar las mejores opciones de envío para mensajería en Colombia, según explica el diario Portafolio.
Americana
Con un estilo muy estadounidense, esta marca heredó los locales de Friday’s. Según el diario La República, el negocio nació de la Operadora Colombiana de Restaurantes (Ocre), propiedad de varios inversionistas del país.
Inicialmente, la marca tiene 4 locales en Bogotá y la inversión por cada uno fue de entre 200 y 300 millones de pesos.
Casaideas
El regreso esta marca chilena a Colombia se dio en octubre de este año. Esta empresa se dedica a comercializar productos de decoración de hogar y cerrará 2018 con dos tiendas en Bogotá.
La idea es competir con marcas como Zara Home y Modanova (Brissa). Sus dos puntos están ubicados en el centro comercial Santa Fe y en el centro comercial Parque la Colina, según el diario El Tiempo.
Eurogerm
Según informó ese mismo diario, esta empresa francesa dedicada a la producción de ingredientes para industria de alimentos inauguró este año una filial en Colombia, específicamente en Medellín.
La empresa ve en el país una posibilidad de expansión, entre otras cosas, porque el consumo de pan es muy alto, así como el procesamiento de harina.
Ducati
La marca de motos apunta a recuperar terreno en Colombia y ahora tiene representación propia. Desde el segundo semestre de este año trae todas sus líneas de estos vehículos que comercializa a nivel mundial.
Sus precios de motos oscilan entre 32 millones de pesos hasta 200 millones. La meta es vender 150 motos al cierre de este año.
Amazon
Pese a que el gigante tecnológico no ha iniciado su operación en un 100 % en Colombia, ya ultima detalles para lo que será la revolución de comercio electrónico en los próximos meses.
El negocio de Jeff Bezos escogió a Bogotá para instalar su primer centro de servicio en Suramérica. El alboroto por la llegada de Amazon al país no se ha dado solo por lo que representará el negocio, sino por los centenares de empleos que se crearán.
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Crepes & Waffles sorprendió con gesto para Frisby en Colombia: "Estamos con ustedes"
Carlos Calero, con el corazón en la mano, despidió a su hija: "Sigues siendo mi niña"
Bogotá amaneció con trancones por protestas: Transmilenio advierte de demoras
Jhon murió luego de pelea afuera de una discoteca: hay video que es clave para el caso
Sigue leyendo