Enel y las otras 10 empresas que subirían tarifa de energía más del 100 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Orlando Velandia, de la Superservicios, indicó que hay electrificadoras en Colombia que están expuestas al precio de bolsa más allá del tope de 10 %.

El superintendente delegado para Energía y Gas Combustible de la Superintendencia de Servicios Públicos, Orlando Velandia, indicó que muchas de las electrificadoras en Colombia sí están expuestas al precio de bolsa más allá del tope de 10 %.

(Lea también: Liquidarán empresa de servicios públicos en el Caribe; empleados quedarán a la deriva)

Y es que dentro de los rubros que se usan para calcular las tarifas de energía -que las personas pagan en sus facturas de luz- se tiene en cuenta la generación; es decir, el costo de producir la energía mediante la utilización de diferentes fuentes: agua, gas, diésel, carbón, viento, sol entre otras.

Hay que decir que la generación de energía pesa un 35 % (o una tercera parte de la tarifa) y los precios de bolsa representan alrededor de entre 6 % y 10 % de ese 35 %.

“Se nos critica que la Superintendencia se quedó, simplemente, en cuestionar el mecanismo de bolsa, porque las compañías no están expuestas mas allá del 10 %, y esa no es la realidad”, aseguró el funcionario.

En cambio, detalló que el país tiene, actualmente, empresas distribuidoras – operadoras de red de energía eléctrica –en algunas regiones- con una exposición a los precios en bolsa del 50 % (cuando lo normal sería que fuera hasta máximo 10 %).

 

Como se ve en la imagen de la SuperServicios: al menos 15 empresas tienen una fuerte y alta exposición a los precios de bolsa. Las más afectadas son la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P y Compañía Energética de Occidente S.A.S E.S.P.

(Vea también: Empresas grandes en Colombia, al borde de la quiebra; hay riesgo con fenómeno del Niño)

De acuerdo con el superintendente delegado -en su intervención en el Congreso de Andesco-, “hay muchas compañías expuestas y son mercados importantes que, si siguen así, en medio del Fenómeno de El Niño, tendrán un mayor riesgo”.

Además, planteó el escenario de que en El Niño se alcancen precios de bolsa de $300, $400 o en el punto crítico de $ 1.200 (que es cuando se activaría la condición de escasez de energía).

 

“Si llegara el Fenómeno de El Niño y nos pusiera precios en bolsa a $ 1.200, se pueden ver en los cuadritos rojos a aquellas operadoras de red (comercializadoras y distribuidoras) que incrementarían sus costos a más de 100 %, en ese escenario de precios en bolsa a $1.200”, precisó Velandia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo