Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-08-18 16:22:32
Las compañías pueden producir un 20 % más de ganancias si construyen una estrategia de incentivos/fidelización para los equipos de mercadeo o clientes.
En medio de un
entorno económico caracterizado por una alta inflación, los empresarios colombianos enfrentan múltiples desafíos que afectan sus operaciones y rentabilidad. La inflación, que ha superado
el 6.8% anual en Colombia según datos del Dane,
incrementa los costos de materias primas y servicios, disminuyendo los márgenes de ganancia y afectando la demanda de productos y servicios debido a la reducción del poder adquisitivo de los consumidores.
En este contexto, la incertidumbre económica limita la inversión y dificulta el acceso al financiamiento. Y es que los
equipos de ventas, en particular, se ven fuertemente afectados por la necesidad de justificar aumentos de precios a clientes que ya están sintiendo la presión de la inflación.
Esto reduce las tasas de conversión y fidelización, complicando el cumplimiento de objetivos de ventas y afectando la moral y motivación del equipo.
A pesar de estos desafíos, existen oportunidades para mejorar las ganancias y fortalecer la relación con los clientes. En tiempos de inflación, es fundamental centrarse en la retención de clientes y en la personalización de las ofertas. Diversificar la cartera de productos y servicios, ofreciendo opciones que agreguen valor sin incrementar significativamente los costos para el cliente, puede ser una estrategia efectiva.
Cómo están mejorando sus ventas las empresas en Colombia
Además, los programas de incentivos
juegan un papel clave en la motivación de los equipos de las empresas y en el fortalecimiento de las relaciones con los clientes. Y es que
soluciones personalizadas para motivar a los equipos de ventas y fidelizar a los clientes son una respuesta poco explorada, incluso en tiempos de crisis.
Existen programas de incentivos que están diseñados para maximizar el retorno sobre la inversión, permitiendo a los empresarios medir y optimizar el impacto directo de sus acciones en ventas y productividad.
Un ejemplo
exitoso de estos programas es el de la empresa Ramo, que a través del concurso ‘Duelo de Guerreros’, logró aumentar en un 28% el cumplimiento de las variables en el mes de abril. Este concurso involucró a las agencias en una competencia con premiaciones para todos los participantes, lo que no solo incrementó el nivel de ventas, sino que también mejoró significativamente la motivación del equipo.
“Los planes de incentivos son una opción funcional y segura para las empresas en tiempos de crisis porque permiten adaptar las estrategias en función de los resultados obtenidos. A diferencia de otras estrategias de marketing, los incentivos son medibles y se pueden optimizar continuamente. Al enfocarse en el rendimiento, estos planes ayudan a mantener motivados a los equipos sin requerir una inversión excesiva”, indicó en el portal Mega Incentivos Pablo Safi, empresario experto en este aspecto.