Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El consumo de pan por parte de los colombianos es significativamente más alto que la producción interna de trigo, que llega a 5.000 toneladas.
Las cifras de importaciones y materias primas que están llegando a Colombia develaron una realidad que tiene a muchos sorprendidos, puesto que uno de los productos más consumidos por todos los colombianos, el pan, necesita actualmente insumos del exterior para su elaboración.
(Vea también: Anuncio para quienes comen pollo asado en Colombia; muchos están felices con la novedad)
Según Fenalco, el consumo de pan en Colombia es de 22 kilos per cápita. El 98% de los colombianos consume pan, con un 91% que lo hace en el desayuno y un 70% que lo adquiere diariamente. Aunque se producen 2 millones de toneladas de pan al año, la producción local de trigo es insuficiente para satisfacer esta demanda.
De acuerdo con un informe de Agronegocios, Colombia produce solo 5.000 toneladas de trigo, lo que no es suficiente para cubrir la alta demanda de pan. Para mantener la producción, el país debe importar aproximadamente 1,9 millones de toneladas de trigo de países como Canadá, Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Estas importaciones son esenciales para abastecer las 40 plantas molineras del país.
De acuerdo con el medio económico, la empresa líder en importación de trigo en Colombia es Harinera del Valle, con un 15,13% de los ingresos totales de este cereal. Le siguen la Organización Solarte con un 12,49%, Noel con un 7,63%, Molinos del Atlántico con un 7,42% y Doria con un 9,96%.
Estas empresas juegan un papel crucial en la cadena de suministro del pan.
La dependencia de trigo importado plantea desafíos para la economía local y la seguridad alimentaria. Aunque la producción de pan es alta, la falta de producción local de trigo significa que Colombia debe recurrir a importaciones para satisfacer la demanda. Esto resalta la necesidad de estrategias para aumentar la producción interna.
En países como Colombia, el trigo se cultiva en climas templados y zonas frescas, su comercialización se suele hacer en grano molido, para reducir los costos de la conversión en harina, explica Agrosavia.
Cundinamarca, Nariño y Boyacá son los departamentos donde se encuentra la principal producción de trigo y cebada en el país; esta materia prima no se utiliza únicamente para hacer pan y es ampliamente empleada en productos como la cerveza y la chicha, entre otros.
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo