Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Factores como los tratados de libre comercio y la competencia con otros productores internacionales son los principales responsables de este escenario.
El arroz, uno de los alimentos más importantes de la canasta familiar en Colombia, atraviesa una grave situación debido a la baja en su producción nacional, que podría ocasionar graves para la economía y los costos del producto en el país.
(Vea también: preocupan a mujeres por posibles despidos en empresas de Colombia; es en varios sectores)
Esto se debe a que, aunque la situación ha mejorado luego de la crisis de los arroceros colombianos para 2021, la producción no ha sido la misma desde entonces aunque el Gobierno haya invertido en el sector, y contrario a esto, todo indica que los productores de arroz en Colombia cada vez son menos.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), citado por Agronegocios, la cifra de la Unidad Productora de Arroz, UPA, cayó en un 0,7 por ciento, el número de productores disminuyó en 20,6 por ciento y los municipios productores actuales son un 7,1% menos que los que habían para 2021.
Los datos indican que, contrario a lo que se pensaba, cada vez menos empresarios se interesan en producir arroz nacional. Las razones pueden ser varias, entre ellas, según le contó el gerente general de Sucampo, Julián Valero, a Agronegocios, se encuentra el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos que amenazan el cultivo en este país y que Petro, en algún momento, propuso renegociar.
La situación se hace muy preocupante porque, de persistir esta situación en donde la producción nacional de arroz siga a la baja y no pueda competir con el mismo alimento cultivado en otros países, el precio y la calidad de este alimento podría verse afectado a futuro.
Y es que este problema no solo se incluye para el arroz colombiano, sino también para la soya y el maíz de este país. Lo anterior ha planteado algunas alternativas entre los empresarios, tales como diversificar y reactivar otros cultivos, pues, según le explicó el gerente de Sucampo al portal agro, alternar cultivos de arroz y algodón podría incrementar la productividad de una cosecha y hacerla más competitiva con el producto que viene del exterior.
“El algodón tiene una segunda ventaja y es que cuando se viene de un lote con arroz, y se rota con algodón, la siguiente cosecha que siembres de arroz va a ser por lo menos un 20% más productiva que la cosecha que se tenia anteriormente”, le contó Valero al medio citado.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo