Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una firma chilena que lleva varios años operando en el país anunció millonarias inversiones en 2 sedes con el fin de fortalecer el comercio del plástico.
La empresa chilena Resiter anunció este miércoles 5 de junio que abrirá dos nuevas plantas en Colombia, una para valorización del plástico y otra para combustible derivado de residuos, con el fin de fortalecer el negocio y su operación en el país, según informó Portafolio.
(Vea también: Se prohíbe en Colombia el uso de plásticos de un solo uso en áreas protegidas como páramos)
Felipe Barros, gerente de la compañía, que se dedica a la gestión de residuos plásticos a través del reciclaje, habló de cómo es actualmente su actividad en Colombia y los clientes que manejan.
“Tenemos operaciones en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla. Estamos prácticamente desplegados en todo el país. Tenemos clientes muy importantes como Bavaria, Alpina, Postobón, Essentia, Cotecmar”, indicó en el impreso.
Además, explicó en el citado medio cómo serán las inversiones que ya han hecho en el país y lo que ayudará a fortalecer el negocio del plástico, que está en jaque porque el Gobierno ha impulsado la ley de un solo uso para este tipo de material, que ha sido usado hace muchos años en el mundo.
“Hicimos una inversión cercana a US $ 1,5 millones y montamos una planta en Bogotá que tiene un proceso de lavado automatizado y con eso podemos ingresar ese plástico que antes iba a parar a un relleno. Lo podemos peletizar y, obviamente, volverlo a meter al proceso productivo sin que termine en un relleno generando contaminación. Por ende estamos volviendo al proceso productivo de plásticos que antes terminaban en relleno, lo cual es una maravilla”.
Además, se refirió en el citado diario a cómo es el proyecto de la segunda planta que también inauguraron y cómo se ajustará al negocio que actualmente tienen en el país y en otras partes.
“En agosto de 2023 compramos una planta que es de combustible derivado de residuos. Este año vamos a hacer las inversiones, de cerca de 2 a 3 millones de dólares, con el fin de que quede apta para recibir también residuos peligrosos y de esa forma, poder valorizarlos, ya que hoy se llevan a celdas de seguridad y quedan confinados. La empresa está en Cartagena y es una filial nuestra que se llama Geo Futuro CDR”.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo