Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compañía les notificó a todos sus empleados que serían despedidos por la compleja situación financiera que enfrenta.
United Furniture Industries, empresa dedicada a la producción de muebles en Estados Unidos, anunció que despedía a sus trabajadores mediante un mensaje que les llegó a cada una de las 2.700 personas que llegarán a engrosar la lista de desempleados en ese país.
(Lea también: Famosa marca de gaseosas haría despido masivo y 550 empleados patalean para evitarlo)
Muchos empleados estaban dormidos, pues la carta de despido llegó a medianoche, reseñó The Guardian. A los conductores que estaban en carretera para hacer entregas se les dijo que regresaran a casa porque la compañía finalizaría sus operaciones, e incluso unos no habían visto el mensaje antes de ir a trabajar.
La empresa estaba endeudada y al borde de la quiebra. Ante dicha situación, la gerencia reaccionó despidiendo a toda su fuerza laboral, compuesta por casi 2700 empleados en Mississippi, Carolina del Norte y California.
“Por instrucción de la junta directiva, lamentamos informarles que debido a circunstancias comerciales imprevistas la empresa se ha visto obligada a tomar la difícil decisión de rescindir el empleo de todos sus empleados, con efecto inmediato”, decía la carta, citada por el diario británico.
El despido es de carácter permanente y todos los beneficios terminarán de inmediato sin la provisión de Cobra, explicó la compañía, refiriéndose a una ley que brinda a los empleados que pierden sus trabajos la opción de mantener su seguro de salud pagado por el empleador.
Varios empleados presentaron demandas contra la compañía, alegando que violó la ley federal de notificación de ajuste y reentrenamiento de trabajadores al no proporcionar al menos 60 días de aviso de su cierre.
Los despidos a gran escala han sido una tendencia preocupante este año. Muchas empresas de tecnología redujeron su fuerza laboral para reducir costos. Bajo el mando de Elon Musk, Twitter despidió al 50 % de sus 7.500 empleados y la organización matriz de Facebook, Meta, también anunció el despido de más de 11.000 empleados.
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave
Novedad en asesinato de la 'tiktoker' Valeria Márquez pone a familiar como cerebro del crimen
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Sale a la luz decisión que tomaron mujeres mencionadas en el caso de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo