Empresa colombiana quedaría en manos del Gobierno por gravísimos problemas de plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La administración de Gustavo Petro busca evitar que la compañía Air-e, que está en proceso de intervención, sea devuelta a sus dueños luego de su recuperación.
El Gobierno de Colombia sigue avanzando en su estrategia para recuperar la empresa de distribución de energía Air-e, actualmente bajo intervención estatal debido a su crítica situación financiera. La decisión de adquirir la compañía busca evitar que sea devuelta a sus propietarios originales y garantizar la estabilidad del servicio para más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
(Lea también: Tristeza por 5 empresas (muy queridas) en Colombia: no se verán en 2025)
Esta semana, el Gobierno definió un plan de acción con el objetivo de sanear las finanzas de Air-e y aliviar las tarifas para los consumidores. En una reunión, el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el agente interventor de Air-e, Edwin Palma; y el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Márquez, se discutieron las medidas necesarias para enfrentar la crisis de la empresa, detalló El Tiempo.
Dentro de la estrategia se contemplan dos acciones fundamentales:
- Certificación de subsidios de energía por $ 300.000 millones, dirigidos a reducir la carga económica sobre los usuarios.
- Asignación de $ 100.000 millones, gestionados por la Superintendencia de Servicios Públicos, para garantizar la compra de energía.
Con estas inyecciones de recursos, el Gobierno busca estabilizar la operación de la compañía y evitar que los usuarios enfrenten mayores dificultades en el acceso a la energía.
Qué pasó con empresa de energía Air-e
El diagnóstico sobre la situación de Air-e revela un panorama complejo. La empresa enfrenta deudas que ascienden a $ 800.000 millones, de los cuales $ 400.000 millones corresponden a compromisos con generadoras térmicas.
Además, ha tenido cuatro períodos consecutivos con indicadores financieros negativos, retrasos en inversiones en redes y serios problemas de liquidez que comprometen su operación diaria.
A pesar de estos problemas, la liquidación de la empresa no es un hecho definitivo. La intervención estatal busca explorar soluciones que permitan su recuperación y continuidad operativa, garantizando el suministro de energía en las regiones donde opera.
Ante la crisis financiera, el Gobierno considera que su adquisición podría representar una oportunidad para estabilizar la empresa y fortalecer su estructura operativa. Sin embargo, la decisión final dependerá de los resultados de las evaluaciones en curso y de la viabilidad de las soluciones que serán presentadas en las próximas semanas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo