¿Sirve tener un posgrado para obtener empleo en Colombia? Dato sorprende a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl finalizar el pregrado en una universidad privada o pública de Colombia es recomendado, usualmente, continuar los estudios con un posgrado.
Al finalizar el pregrado en una universidad privada o pública de Colombia es recomendado, usualmente, continuar los estudios con un posgrado para adquirir un título de maestría o especialización.
Generalmente se hace con el propósito de seguir aprendiendo en el área de su interés, durante dos años o menos, y de ese modo estar certificado como un gran conocedor de una rama del conocimiento y cómo se aplica en el día a día.
Al contar con este título de posgrado generalmente se cree que es más sencillo hallar empleo en Colombia en comparación con una persona que está finalizando el pregrado o ya se graduó, pero no tiene un máster.
(Vea también: Médicos, en alerta por ChatGPT: revelan elemento en el que inteligencia artificial gana)
¿Qué tanto le ayuda el posgrado a conseguir empleo?
Diversos estudios demuestran que tener un máster es un valor añadido de suma importancia para encontrar trabajo. Según Business Insider, sólo el 6,73 % de los titulados de máster no trabajó desde su finalización.
Por otro lado, se cree que las empresas en sus filtros de vacantes suelen darle prioridad a los candidatos que cuentan con una especialización o maestría, pues así no tengan mucha experiencia laboral puede ser reemplazada por los conocimientos teóricos para que allí pasen a la práctica.
(Vea también: Dicha para colombianos que quieran vivir y trabajar en EE.UU.: cambian política para irse)
Sin embargo, no está claro que adicionar en la hoja de vida un máster pueda mejorar las opciones de un candidato de cara a encontrar trabajo.
Al menos esa es la conclusión a la que llega un informe de Adecco basado en el análisis de más de 760.000 ofertas de empleo cualificado. Solo un 5,9 % de ellas valoraba el hecho de poseer algún tipo de formación de posgrado.
La cifra sube hasta el 13 % en el caso de los puestos directivos, la categoría que más los exige. Le siguen los perfiles técnicos, con un 8,5 %, mientras que en el caso de los mandos intermedios y los empleados baja hasta el 5,8 % y el 3,3 %, respectivamente.
“En los procesos de selección pesa más el conocimiento de uno o dos idiomas extranjeros y la experiencia internacional, especialmente si se trata de un candidato que se incorpora al mercado laboral, que haber cursado estudios de posgrado”, explicó Paloma García, directora de Training de la firma Randstad al portal Cinco Días.
Las excepciones estarían en los puestos muy técnicos y entre los directivos, para quienes contar con un MBA (master of business administration) puede suponer la diferencia.
Ante estas dos posiciones se puede creer que realizar un posgrado sería una inversión que no valdría la pena hacer, pero en realidad sí lo vale ya que, en Colombia, el sector público y privado le dan mayor remuneración si está más preparado para un cargo.
Reflejo de ello son vacantes de SIMO, para conseguir empleo en el sector público del país. Muchas de ellas piden posgrado, y si cumple con este y otros requisitos recibirá un sueldo promedio de $5.000.000 en adelante, mientras una persona profesional sin posgrado puede ganar $2.000.000.
Por otro lado, en empresas privadas las personas pueden ascender, pero un requisito es contar con el título de posgrado y un idioma como inglés o francés; así que si está en disposición de seguir aprendiendo e invirtiendo en usted no lo dude.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo