Detalles del plan de embajada de Estados Unidos para mujeres colombianas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La entidad norteamericana abrió una convocatoria para las mujeres emprendedoras que busquen consolidar su empresa. Acá, los detalles.

Con la premisa de ayudar a fortalecer los conocimientos empresariales, brindar redes de trabajo colectivo, y facilitar el acceso para consolidar los emprendimientos de las mujeres en el mundo, se abre la convocatoria Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés).

(Lea también: Heladería con temática del ‘Chavo del 8’ que enamora a los fans; tienen torta de jamón)

Esta es una iniciativa liderada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el cual tiene como objetivo empoderar a las mujeres fortaleciendo sus conocimientos empresariales, construyendo redes de trabajo colectivo y facilitando el acceso que necesitan para consolidar sus emprendimientos.

“El núcleo de la estrategia de los Estados Unidos para la Seguridad Económica Mundial de la Mujer comprende una visión simple: crear un mundo en el que todas las mujeres y niñas en cualquier lugar sean partícipes y se beneficien del crecimiento económico y la prosperidad mundial. Ese es el mundo en el que todos estaremos mejor”, expresa Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos.

A la fecha, mujeres de más de 26 países alrededor del mundo han hecho parte de esta iniciativa desarrollada por la Escuela de Administración Global Thunderbird, Universidad del Estado de Arizona (ASU) y la Fundación Freeport-McMoRan.

Quienes ingresen al programa tendrán la oportunidad acceder a la plataforma DreamBuilder, un espacio de fácil acceso donde encontrarán actividades complementarias como conferencias y seminarios web. Asimismo, podrán establecer contactos con expertos empresariales de los Estados Unidos y ex alumnos, permitiéndoles el intercambio de ideas que contribuyan a su crecimiento en el ecosistema empresarial.

Una encuesta realizada por parte de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) en el 2021, revela que el programa de la AWE promueve la prosperidad económica mediante la generación de ingresos y la creación de puestos de trabajo entre empresas lideradas por mujeres; además, ayuda a las mujeres a formar aptitudes y adaptarse a los trastornos económicos producidos durante la pandemia.

Entre los hallazgos de dicha encuesta, está que el 74 % de las emprendedoras de la AWE han logrado un aumento significativo de los ingresos en sus empresas, el 44 % afirman tener una ampliación de las ofertas de productos o servicios, y el 29 % de ellas indica que su contratación de personal ha mejorado luego de finalizar el programa. Finalmente, más del 90 % de las exalumnas de la AWE aseguran tener un aumento de confianza y la autoestima, además de un apalancamiento de habilidades específicas como la planificación estratégica y la oratoria pública.

“En Innpactia le apostamos a impulsar proyectos que empoderen y brinden oportunidades a las mujeres. Las estadísticas demuestran que las empresas lideradas por mujeres han alcanzado grados más altos de rentabilidad en los negocios. Por eso, para nosotros es una fuente de inspiración poder implementar convocatorias que le abren oportunidades a las mujeres del país, para que puedan seguir liderando y siendo exitosas en sus emprendimientos”. afirma Juan Carlos Lozano, Director y Fundador en Innpactia.

(Vea también: Él es Juan David Carvajal, el joven que salió de la correccional a ser emprendedor en Cali)

Requisitos de inscripción para programa AWE

  • Ser mujeres colombianas o venezolanas, residentes en el país (con permiso de permanencia y trabajo).
  • Cumplir la mayoría de edad (18 años).
  • Tener un emprendimiento que se encuentre en operación.
  • Contar con interés en contribuir a un entorno de aprendizaje positivo.
  • Responsabilizarse en asistir a las sesiones de AWE.
  • Comprometerse a compartir su conocimiento con otras mujeres emprendedoras al terminar el programa.

Todas las mujeres interesadas en hacer parte de esta convocatoría, podrán acceder a ella desde el 8 de noviembre hasta el 8 de diciembre, diligenciando la inscripción en la plataforma de Innpactia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo