SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El organismo gubernamental impuso la sanción a Electrohuila al considerar que tuvo irregularidades y poca competitividad en la celebración de contratos.

La Superintendencia de Industria y Comercio multó por 7.000 millones de pesos a la empresa Electrificadora del Huila (Electrohuila) luego de determinar que esta incurrió en un sistema anticompetitivo en sus procesos de contratación. Esta sanción es similar a la que recibieron otras 6 compañías.

(Puede leer: Gobierno Nacional publicó decreto que promete bajar el precio de la energía, ¿qué dice?)

¿Por qué la Superindustria multó a Electrohuila?

Según la autoridad, la compañía estableció “barreras injustificadas y desproporcionadas”, que restringieron la participación de múltiples oferentes en 55 procesos de invitación pública.

La restricción a la libre participación de los oferentes en los procesos que adelantó Electrohuila, indicó la SIC, se dio por la fijación de dos condiciones que limitaron la libre competencia económica.

La primera condición restrictiva fue el cobro por el derecho a participar en los procesos de invitación pública adelantados por la empresa. La electrificadora estableció que los participantes interesados en participar debían pagar el 0,1 % o el 00,1 % del valor del presupuesto oficial como un ‘derecho a participar’, dependiendo del proceso que se adelantara.

(Le puede interesar: Lío con aplicación para pagar peajes va para largo por decisión; ¿afectará a conductores?)

Para la autoridad, esta condición, además de no cumplir con los principios de la contratación pública y de la función administrativa, así como del propio manual de contratación de la entidad, desincentivó la participación de posibles oferentes en los procesos de contratación, lo que se tradujo en una limitación a la libre competencia.

La segunda restricción competitiva establecida por Electrohuila en los procesos de invitación pública fue la prohibición de presentar ofertas mediante figuras plurales como uniones temporales o consorcios.

Esta restricción generó que agentes interesados en realizar una oferta en alguna invitación no pudieran hacerlo debido a que no se les permitió hacer alianzas estratégicas para cumplir con lo solicitado por la electrificadora. Esta situación también limitó la libre participación de los agentes en el mercado.

“Es importante destacar que, en el curso de la investigación, la actual administración de Electrohuila modificó las conductas que fueron objeto de reproche. A través de la gerencia general, la sociedad investigada ordenó la suspensión de las condiciones restrictivas identificadas en el manual de contratación, eliminó el cobro por el derecho a participar y permitió la intervención de figuras plurales en los procesos de contratación”, informó la SIC.

Dicha modificación le permitió a la compañía acceder a una reducción sustancial de la sanción administrativa impuesta por la entidad.

Con esta decisión, la Superintendencia destacó la importancia del cumplimiento de las normas de libre competencia económica en los procesos de contratación adelantados por las empresas de servicios públicos, los cuales deben evitar privilegios y discriminaciones injustificados, así como respetar los principios de la función administrativa, como lo son la igualdad, economía y eficacia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo