Ejército tiene 15.000 cupos para prestar servicio militar; hay sueldo y más beneficios

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-05-06 15:27:09

Hombres y mujeres entre 18 y 24 años pueden postularse de inmediato para hacer parte del segundo contingente del año. Esto es lo que debe saber del proceso.

Terminando el primer semestre del año, muchas entidades a nivel nacional han publicado importantes vacantes para bachilleres y profesionales que andan buscando ‘camello’, como es el caso de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), que abrió el proceso para ocupar 1.022 vacantes en seis entidades públicas.

(Vea también: Aerolínea internacional busca pilotos colombianos: hay jornada de reclutamiento en Bogotá)

Por su parte, el Ejército Nacional anunció la apertura de una convocatoria con 15.000 cupos disponibles para prestar servicio militar en el segundo contingente de 2025 y que se espera sean ocupadas rápidamente por los postulantes que envíen de manera prioritaria sus documentos.

Hasta cuándo se podrá postular al Ejército Nacional

La inscripción estará abierta hasta el próximo 26 de mayo y está dirigida a jóvenes entre los 18 años y hasta un día antes de cumplir los 24.

De acuerdo con el Ejército, la campaña, liderada por el Comando de Reclutamiento y Control Reservas, habilita 13.320 cupos para hombres y 1.680 para mujeres. Por primera vez, 384 mujeres podrán vincularse bajo la modalidad de 18 meses, ya que anteriormente solo podían hacerlo por un año.

Quienes sean admitidos al servicio prestarán apoyo en tareas de seguridad, atención humanitaria, protección ambiental, labores administrativas y otras funciones, de acuerdo con sus habilidades y las necesidades del Ejército.

Cuál es el salario para convocatoria del Ejército

Entre los beneficios ofrecidos por la institución se encuentra una bonificación mensual de 996.450 pesos, lo cual equivale al 70 % del salario mínimo vigente. Además, los soldados recibirán atención en salud, alojamiento, alimentación y transporte.

Salario en Ejército Nacional / Getty

Al momento de licenciarse, los soldados recibirán un salario mínimo completo (1.423.500 pesos) y una última bonificación equivalente a 1,5 salarios mínimos (2.135.250 pesos). También podrán acceder a productos bancarios, líneas de crédito con el Icetex y apoyo para iniciar vida crediticia.

Otros beneficios destacados incluyen permiso anual con auxilio de transporte, reconocimientos económicos a los soldados más destacados y prioridad en programas del Sena, incluyendo matrícula cero en formación militar y capacitación laboral.

El tiempo de servicio contará para pensión, cesantías y antigüedad, y al finalizar recibirán una tarjeta de reservista de primera clase, con formato físico y digital, que otorga ventajas para acceder a empleo y descuentos comerciales.

Los interesados pueden acercarse a cualquiera de las 12 zonas de reclutamiento o a los 60 Distritos Militares, o también consultar la página web www.reclutamiento.mil.co o llamar al 601 4261420.

Cuántos soldados tiene el Ejército Nacional

Hasta el año 2025, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con aproximadamente 172.000 efectivos. Esta cifra representa una disminución respecto a los 203.000 soldados registrados en 2021, según datos citados por el investigador Jorge Mantilla en un artículo de El País. La reducción se ha atribuido a recortes presupuestales y a la eliminación de ciertas unidades, lo que ha afectado la capacidad operativa de las Fuerzas Militares en un contexto de creciente actividad de grupos armados ilegales .

Para contrarrestar esta tendencia y fortalecer la presencia militar en zonas afectadas por el conflicto, el Gobierno colombiano ha autorizado la incorporación de 16.000 nuevos soldados profesionales entre 2024 y 2025. De estos, 11.000 se destinarán al Ejército Nacional, 2.700 a la Fuerza Aérea Colombiana y 2.300 a la Armada Nacional. Esta medida busca mejorar el control territorial y la respuesta frente a amenazas persistentes como el narcotráfico y la minería ilegal .

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo