Crece incertidumbre por debate sobre subir la edad de pensión en Colombia; dato preocupa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn días recientes revivió el debate de subir la edad de pensión para garantizar la sostenibilidad fiscal del sistema colombiano.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, explicó que cambiar estos requisitos podría ser clave sobre la necesidad de tener más ahorros en las cuentas individuales, al tiempo que se liberaría la presión sobre las arcas públicas.
(Lea también: Preocupación por edad de pensión en Colombia: urge subirla, según Banco de la República)
La edad de pensión en Colombia es clave en la medida en que, si se cotiza por más tiempo, más ahorro generan los trabajadores y menos es el gasto que debe destinar el Ejecutivo para completar la mesada de los ciudadanos que llegan al retiro.
La propuesta no solamente surgió desde el gerente del Banco de la República, también ha sido un llamado de atención de exministros de Hacienda, tanques de pensamiento y la misma academia.
Al revisar los requisitos de algunos países de la región, la edad de pensión en Colombia es la más baja, de allí también el llamado de atención a revisarla.
Cuál es la edad de pensión en Colombia
- Colombia: 57 años (mujeres), 62 años (hombres)
- Argentina: 60 años (mujeres), 65 años (hombres)
- Chile: 60 años (mujeres), 65 años (hombres)
- Brasil: 62 años (mujeres), 65 años (hombres)
- Perú: 65 años (ambos géneros)
- México: 65 años (ambos géneros)
Hay que tener en cuenta que la edad de pensión más baja la tienen Uruguay y Venezuela para las mujeres, con 55 años, y Paraguay para ambos géneros, con 60 años.
La edad de pensión en Colombia no se ha revisado en las recientes modificaciones a la Ley 100, incluida la reforma al sistema de jubilaciones, situación diferente en economías como la chilena, brasileña o mexicana.
Por ejemplo, la edad de pensión en Brasil se incrementó con la última reforma de 2019. Para ese momento se estableció una edad mínima de 62 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
El Gobierno Petro ha dejado en claro que, en lo que queda de su administración, no va a revisar subir la edad de pensión o los montos de cotización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Nación
Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte
Bogotá
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Bogotá
Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte
Bogotá
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Nación
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Bogotá
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Sigue leyendo