Economía de Estados Unidos no creció como esperaban; aumentó cinco puntos porcentuales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Producto Interno Bruto del país norteamericano creció 0,5 % creciendo 1 % frente al primer semestre del 2023. La poca inversión privada sería la clave.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento del 0,5 % en el segundo trimestre del año, lo que representa un ritmo de expansión similar al de los tres primeros meses de 2023 y una décima menos de la estimación preliminar, según ha informado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

En términos anualizados, el PIB de Estados Unidos aceleró su expansión en el segundo trimestre al 2,1 % desde el 2 % del primer trimestre. No obstante, esta segunda lectura del dato implica una revisión a la baja de tres décimas respecto de la estimación preliminar.

(Vea también: Hay optimismo, aumentó el Índice de Confianza Comercial de Fedesarrollo)

El Departamento de Comercio ha señalado que la revisión a la baja del aumento del PIB real en el segundo trimestre refleja ajustes a la baja de la inversión privada en inventarios y de la inversión fija no residencial que fueron parcialmente compensados por revisiones al alza del gasto de los gobiernos estatales y locales, mientras que las importaciones se revisaron al alza.

La semana pasada desde Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advertía de que el banco central estadounidense está atento a las señales de que la economía no se esté enfriando como se esperaba, dado que, en lo que va de año, el crecimiento del PIB ha superado las expectativas, mientras que la tasa de inflación “sigue siendo demasiado alta”, por lo que el banco central estadounidense está listo para subir los tipos de interés si fuera necesario.

(Lea también: Ahorro de colombianos no está sirviendo: piden aumentar tasa para que crezca la economía)

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, el órgano que fija la política monetaria estadounidense, tiene previsto volver a reunirse los días 19 y 20 de septiembre.

En su reunión de julio, el banco central estadounidense decidió por unanimidad aprobar una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 5,25 % y el 5,50 %, su nivel más alto desde enero de 2001.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo