Colombia frente al espejo global: ¿basta con crecer? Las claves para evitar el rezago económico en 2025
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioColombia proyecta un crecimiento económico menor al promedio mundial y enfrenta retos clave para 2025.
El panorama económico de Colombia para 2025, trazado a partir del análisis de Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consumer, pone en evidencia que, si bien el país mantiene una senda de crecimiento, este avance resulta modesto y preocupante en comparación con estándares globales y regionales. Herrera Mora proyecta una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2,5% y 2,8% para el año en curso, cifra que se sitúa por debajo de la media mundial, señalada en 3%, y que apenas supera el promedio regional de América Latina, estimado en 2%. Este ritmo representa una clara desaceleración frente al repunte de 7,5% experimentado en 2022, lo que ilustra el desafío que enfrenta la economía colombiana en un contexto internacional más exigente y competitivo.
El especialista remarca que efectuar comparaciones únicamente con países en crisis, como Argentina o Venezuela, puede derivar en una percepción equivocada. Enfatiza la importancia de posicionar a Colombia en la competencia global, y no conformarse con rangos regionales. Advierte, además, que la ralentización económica trasciende las políticas del actual gobierno y responde, en mayor medida, a una carencia de estrategias públicas sostenibles, las cuales deberían orientar el crecimiento cercano al 4% anual, necesario para avanzar con solidez.
La alerta de Herrera Mora está respaldada por organismos internacionales. El Banco Mundial, en su informe para 2025, advierte sobre los obstáculos estructurales como la baja productividad, la dependencia de materias primas y la vulnerabilidad ante shocks externos. Subraya que, sin reformas encaminadas a la innovación, educación y equidad, América Latina mantendrá un rezago frente al resto del mundo. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resalta la urgencia de controlar el déficit fiscal colombiano, que se proyecta en 7,1% para 2025, un incremento respecto al 5% del año anterior, minando la capacidad de inversión pública y comprometiendo la estabilidad macroeconómica.
El consumo de los hogares sigue siendo uno de los principales motores del crecimiento, con un aumento en el gasto estimado a $1.520 billones para 2025, según Raddar Consumer. No obstante, Herrera Mora advierte que este comportamiento es insostenible sin un incremento real de la productividad y un adecuado control de la inflación, la cual se calcula en 4,8% y continúa impactando el poder adquisitivo. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) agrega que, ajustado por inflación, el consumo real de los hogares evidencia una desaceleración, revelando la fragilidad de este modelo de crecimiento.
Sumado a ello, Herrera Mora subraya la necesidad de robustecer la cultura del ahorro en los hogares, pues la tasa nacional permanece baja —en torno al 15% del PIB, como confirman investigaciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)—, lo cual dificulta la financiación de inversiones clave para el desarrollo. El desafío también se traslada al sector empresarial, donde se requiere un análisis autocrítico del desempeño para ajustar estrategias, adaptarse al entorno y fomentar la innovación, en línea con los llamados de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) para elevar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
El entorno económico de Colombia en 2025 se encuentra atravesado por una recuperación desigual tras la pandemia, persistencia inflacionaria y tensiones geopolíticas que perturban las cadenas globales de suministro. Frente a este panorama, la combinación de reformas estructurales, políticas macroeconómicas prudentes y un fortalecimiento del sector productivo resultan indispensables para reactivar el crecimiento de manera sostenible y equitativa.
¿Qué desafíos implica el déficit fiscal para el crecimiento de Colombia? - El déficit fiscal, que según el Fondo Monetario Internacional alcanzará el 7,1% en 2025, representa un reto significativo para la economía colombiana. Este indicador revela que los gastos del Estado superan sus ingresos, situación que limita la inversión en infraestructura, salud y educación, sectores claves para el desarrollo. Además, un déficit elevado puede incrementar la deuda pública y comprometer la estabilidad financiera del país, dificultando la atracción de inversión extranjera y el acceso a créditos internacionales en condiciones favorables.
La necesidad de una política fiscal prudente se hace más urgente ante este escenario. Ajustar el gasto, garantizar una recaudación eficiente y transparentar el uso de los recursos son acciones recomendadas por organismos multilaterales. Reducir el déficit fiscal no solo fortalecería la confianza de los mercados, sino que también permitiría destinar más fondos a sectores que promuevan el crecimiento sostenible.
¿Por qué es importante aumentar la tasa de ahorro en Colombia? - La tasa de ahorro, reportada por investigaciones de la Bolsa de Valores de Colombia en torno al 15% del PIB, resulta limitada para apalancar la inversión necesaria en proyectos productivos y de infraestructura. Un mayor nivel de ahorro interno fortalecería la economía al reducir la dependencia del endeudamiento externo y proporcionar fondos propios para inversiones de largo plazo.
Adicionalmente, la promoción de una cultura del ahorro entre los hogares tendría efectos positivos en la estabilidad financiera de las familias, ayudando a mitigar el impacto de fluctuaciones económicas y fomentando el desarrollo de una economía más resistente y competitiva a nivel internacional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Nación
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Bogotá
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Estados Unidos
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Mundo
Amenazante mensaje de Trump a Hamás: le da hasta el domingo o desatará "el infierno total"
Sigue leyendo