Sanción de más de 1.000 salarios mínimos que enfrentarían empresas por incumplir norma

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). El incumplimiento de estas disposiciones puede generar sanciones significativas.

Una de las normas fundamentales que deben cumplir las empresas en Colombia es la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En este contexto, el Decreto 1072 de 2015 establece que su cumplimiento es una obligación para todo el sector empresarial. El incumplimiento de estas disposiciones puede generar sanciones significativas.

Las sanciones pueden alcanzar hasta mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo del tamaño de la empresa y la gravedad del incumplimiento. Además, pueden imponerse medidas correctivas o sanciones temporales, lo que afecta directamente la operatividad de la organización.

(Lea también: Previenen a miles de padres en Colombia: estudio avisa por riesgo en Internet con sus hijos)

Uno de los efectos más graves del incumplimiento es la posible suspensión o no renovación de certificaciones relacionadas con SST, lo que impacta significativamente la continuidad operativa de la empresa.

Ante este panorama, Edwin Pedraza, coordinador del Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGI) de UNINPAHU, destacó en diálogo con Valora Analitik la importancia de esta normativa empresarial.

Afectación de una empresa por incumplir normas de SST más allá de lo económico

Pedraza enfatizó: «Cuando una empresa es suspendida por falta de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), puede enfrentar diversas consecuencias que afectan su operación, reputación y estabilidad financiera. Algunas de las principales afectaciones incluyen impacto legal y normativo, pérdida de clientes y contratos, afectación a los trabajadores, deterioro de la reputación y poca credibilidad empresarial, además de retrasos operativos y costos adicionales».

Asimismo, Pedraza señaló que las modificaciones en la normativa de SST para 2025 fortalecen el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la adopción de estándares internacionales, como los establecidos en la ISO 45000. También se establecen requisitos más estrictos para la identificación y evaluación de riesgos, así como para la elaboración de planes de emergencia adaptados al contexto local. La normativa actual exige evaluaciones más rigurosas y frecuentes, considerando factores ergonómicos, psicosociales y ambientales, con metodologías avanzadas para gestionar los riesgos potenciales.

Además, las empresas deberán cumplir con actividades mínimas para promover un entorno laboral seguro y prevenir riesgos significativos. Entre estas acciones, Pedraza destacó la necesidad de implementar programas de capacitación y entrenamiento, vigilancia en seguridad y salud, promoción de la salud, planificación de emergencias, participación activa de los trabajadores, e investigación y registro de accidentes, entre otras.

(Recomendado: Mes positivo para acciones colombianas en EE. UU. y Canadá: cuatro cotizaron al alza)

Los cambios normativos generan beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas. Pedraza resaltó que «una prevención efectiva de riesgos laborales se traduce en un entorno de trabajo más seguro y saludable, lo que conlleva múltiples ventajas, entre las que se incluyen la reducción de accidentes y enfermedades, ahorro económico y eficiencia operativa, mejora en la moral y productividad del personal, y fortalecimiento de la imagen y competitividad empresarial».

En ese sentido, el cumplimiento de la normativa de SST no solo es un requisito legal, sino que también representa una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito de las empresas en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo