Dura advertencia para jóvenes trabajadores en Colombia: tendrán pensiones más bajas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioAndrés Velasco, presidente de Asofondos, dejó varias preocupaciones que trae la implementación de la reforma pensional, que sera desde julio de este año.
Durante la clausura del 18º Congreso de Asofondos, el gremio presentó un diagnóstico del sistema pensional y advirtió sobre los retos del nuevo modelo aprobado por el Congreso.
(Lea también: Mala noticia para miles de pensionados en Colombia por plata que anhelaban desde hace rato)
En el cierre del 18º Congreso de Asofondos, el presidente del gremio, Andrés Velasco, presentó un panorama completo del sistema pensional colombiano, señalando los impactos que tendrá la reforma aprobada recientemente y los retos que el país deberá enfrentar en materia de ahorro, sostenibilidad y equidad.
Jóvenes en Colombia tendrían pensiones más bajas con reforma pensional
Velasco advirtió que el nuevo esquema pensional introduce diferencias significativas entre generaciones. “Los más jóvenes tendrán pensiones más bajas debido a la disminución de los subsidios del Gobierno. Ellos asumirán una mayor carga frente a quienes se benefician del régimen de transición y permanecen bajo la Ley 100″, afirmó.
El dirigente gremial insistió en la necesidad de adoptar una estrategia de largo plazo centrada en el ahorro, acompañada de un plan de generación de empleo, flexibilización laboral y una oferta diversa de productos de ahorro voluntario que complementen el ahorro obligatorio en pensiones. Según sus estimaciones, esto permitiría al país generar un ahorro cercano a los $ 55 billones anuales.
“El ahorro genera oportunidades para toda la economía y permite rentabilizar los recursos, lo que finalmente garantizará mejores condiciones para los jóvenes en su etapa de retiro”, aseguró.
Aunque la reforma pensional aprobada trajo algunos avances en equidad, Velasco señaló que quedan tareas pendientes, especialmente en cobertura y sostenibilidad. Las proyecciones indican que el pasivo pensional pasaría del 106 % del PIB actual al 160 % en 2100. “El país tendrá que repensar su sistema pensional y fortalecer decididamente su base para el ahorro”, agregó.
(Vea también: Pensión para las mujeres en Colombia: cambios que vienen en 2025 las benefician)
Asofondos también destacó la importancia de aprovechar la actual ventana de traslado entre regímenes, un proceso gratuito y sencillo que permite a los trabajadores mejorar su futuro pensional. “A la mayoría le conviene pasarse a los fondos privados. Si usted devenga menos de dos salarios mínimos, seguramente se pensionará más rápido y con el mismo monto que en el régimen público. Revise su historia laboral y tome una decisión informada”, recomendó Velasco.
Finalmente, el presidente de Asofondos hizo un llamado al Gobierno para acelerar la reglamentación de la ley y pidió a la Corte Constitucional que emita cuanto antes su fallo sobre el nuevo esquema pensional. “Es necesario despejar la incertidumbre que hoy pesa sobre el futuro del sistema”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo