Dura advertencia para el bolsillo de los colombianos; Trump y precio del dólar, claves
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl mayor impacto se vería en los precios de los alimentos, ya que los productos que se usan para la producción de estos vienen de EE. UU.
La situación diplomática entre el Gobierno de Petro y el gobierno de Trump generó incertidumbre sobre el comportamiento de la economía nacional, escenario que se materializó con una nueva alza del dólar, situación que desencadenaría nuevos golpes al dato de inflación en Colombia.
La advertencia la hacen los mismos analistas del mercado local tras los recientes hechos políticos, pero las consecuencias sobre el nivel de precios por cuenta de una devaluación del peso la exponen los miembros de la Junta del Banco de la República.
Datos recientes del Dane muestran que la inflación en Colombia mantiene su proceso de desaceleración, llegando al 5,2 %, y ese sería el límite a inicios de año.
Es decir, a ojos de los analistas locales, la inflación habría encontrado punto de estabilización en esa barrera, aunque no quiere decir que sea este el final de la desaceleración del IPC del país.
Los principales pronósticos locales muestran que la inflación en Colombia terminaría año en el 4 %, aunque hace un año se preveía que el indicador aterrizaría al 3 %, que es la meta del Banco de la República, aunque ese nivel solamente se alcanzaría hasta el 2026.
(Lea también: Venezolanos necesitan 99 dólares para hacer mercado, pero salario mínimo no llega a 3)
Los pronósticos de la inflación en Colombia, sin embargo, están condicionados a escenarios de incertidumbre y uno de los más importantes es qué tanto puede llegar a subir el dólar en Colombia, que se estima, de momento. tengan un precio promedio de $ 4.400 a cierre de año.
Las tensiones comerciales con Estados Unidos condicionan ahora el comportamiento de la tasa de cambio, de hecho, volvió a subir de la barrera de los $4.200.
Lo que movería al dólar en Colombia
De momento, la decisión de Estados Unidos de poner en reserva las medidas arancelarias a Colombia relajó al mercado colombiano y le quitó impulso al dólar, pero se mantiene como uno de los riesgos latentes para el comportamiento del dólar en Colombia.
Los bienes que se importan, así como los productos que se suelen utilizar para la producción de alimentos, que vienen desde Estados Unidos, podrían terminar generando más costos para los productores locales y su eventual transmisión a los precios de los alimentos.
Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, advirtió por cuenta del conflicto con Estados Unidos que el 80 % del costo de producción del pollo y el huevo que se consumen en Colombia es maíz, soya y torta de soya, explicando que Colombia es deficitaria en más de 6 millones de toneladas de granos.
(Vea también: Estos son los viajes que se podrían poner más caros y dejarían a empresas en apuros)
“Desde que se firmó el tratado de libre Comercio con Estados Unidos la mayoría del maíz y la soya que consumimos en Colombia proviene de Estados Unidos, antes provenía de Brasil y Argentina. Un arancel del 25 % significa ponerle impuesto al pollo y el huevo en Colombia”, señaló el dirigente gremial.
El próximo 31 de enero la Junta Directiva del Banco de la República va a decidir sobre las tasas de interés, con base también en las expectativas de inflación en Colombia que se tienen para el primer mes del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo