Dueños de viviendas en Colombia deben bajarse de una buena plata, si toman decisión clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-05-14 13:53:17

Al momento de vender un inmueble, ya sea una casa, un local comercial o un apartamento, se deben pagar varios impuestos y acá le contamos cuáles son.

Desde el pago de impuestos hasta los gastos notariales, cada movimiento en el proceso de venta de una vivienda puede tener implicaciones financieras importantes, detalló Portafolio.

(Lea también: Personas que van a comprar vivienda pueden recibir dos subsidios (hasta por $ 65 millones))

A continuación, analizamos algunos de los impuestos clave que deben considerarse al vender una propiedad en Colombia, ya que representan una cifra destacada que seguramente muchos no tienen en cuenta.

Uno de los pagos es el impuesto de registro. Este tributo se aplica cuando se hacen operaciones de compraventa de bienes sujetos a registro, y se requiere para registrar la escritura en la oficina correspondiente. 

Por lo general, el comprador es quien asume este costo, que oscila alrededor del 0.67 % del valor total de la propiedad.

En segundo lugar aparecen los gastos notariales. Estos comprenden los honorarios del notario y los trámites de escrituración y registro, que varían según el valor de la propiedad. 

Pueden representar entre el 2 % y el 4 % del valor total de la transacción y son esenciales para validar el proceso de venta.

Pagos por venta de viviendas en Colombia

Otro impuesto relevante es el  impuesto sobre la ganancia ocasional. Este se aplica cuando la venta del inmueble produce una ganancia mayor a la declarada ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

La tasa impositiva para esta ganancia ocasional es del 15 % sobre la diferencia entre el valor de venta y el valor declarado. Es importante destacar que este impuesto solo se aplica si el inmueble ha sido propiedad del vendedor durante dos años o más, en otro caso sería renta ordinaria.

Además, se debe tener en cuenta la retención en la fuente, que se aplica a bienes sujetos al registro ante la oficina correspondiente. Este impuesto corresponde al 1 % del valor de la venta y debe ser pagado por el vendedor en la notaría.  El monto retenido debe ser transferido por el vendedor como parte del proceso de venta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo