El problema que se armó a Drogas La Rebaja, luego de intervención; dan cifra de pérdidas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según un representante a la Cámara, las pérdidas acumuladas de la cooperativa han tenido un incremento exagerado desde que el Gobierno le metió mano.

La crisis financiera de Drogas La Rebaja está en el centro del debate político y económico por pérdidas que se multiplican por diez.

El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunció que, tras la intervención de la Superintendencia de la Economía Solidaria, las pérdidas acumuladas de la cooperativa se han disparado de 3.000 millones a 38.200 millones de pesos.

(Siga leyendo: Gobierno asume el control de Drogas La Rebaja tras múltiples irregularidades)

Estos datos hacen parte de la respuesta a un derecho de petición de Copservir al congresista.

“Tras ocho meses, las pérdidas acumuladas se multiplicaron por 10 respecto al mismo periodo pre-intervención, pasando de 3.681 millones a 38.293 millones de pesos. Desastroso”, afirmó Forero, quien ha sido un crítico de la gestión estatal en este caso.

El congresista subrayó que uno de los factores que habrían contribuido al deterioro financiero de Drogas La Rebaja es la designación de un agente interventor sin experiencia en el sector salud.

Según Forero, la Superintendencia de Economía Solidaria, bajo la dirección de María José Navarro, nombró a un licenciado en pedagogía artística, quien carece de formación en administración de empresas farmacéuticas.

(Le puede interesar: Las clínicas y hospitales que dejarían de funcionar: prendieron alarmas por dura crisis)

Además, denunció que esta designación responde a intereses políticos, ya que el interventor habría sido candidato a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico.

“Lamentable que la politiquería y el nepotismo se apoderen de una de las más grandes cooperativas y una de las principales cadenas de droguerías del país. En lugar de salvar la cooperativa, todo indica que llegaron para liquidarla para favorecer los caprichos del presidente”, criticó Forero.

Por su parte, la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, rechazó las acusaciones y defendió la intervención. Según la funcionaria, si la medida no se hubiera tomado en abril de 2023, las pérdidas proyectadas habrían alcanzado los 90.000 millones de pesos.

Navarro afirmó que, desde octubre del 2024, las ventas han repuntado en un 90% y que la meta era superar el 95 % en diciembre del año pasado.

También destacó que se ha trabajado en mejorar la relación con proveedores, diversificar la oferta de medicamentos y profesionalizar a 1.480 trabajadores como técnicos en servicio farmacéutico.

“Estaban administrando recursos públicos como si fuera una caja personal menor, recursos que son del Estado. El compromiso es recuperar la cooperativa y las ventas, y poder devolver a los trabajadores el control de la cooperativa”, aseguró Navarro.

Aunque el foco mediático ha estado en las pérdidas acumuladas, la Superintendencia reveló que existen otras presuntas irregularidades en la gestión de Copservir, la cooperativa encargada de Drogas La Rebaja.

Según Navarro, una auditoría externa ha detectado anomalías en contratos de arrendamiento, pagos a proveedores y la administración de la nómina.

Entre los hallazgos se identificó una relación con un proveedor que recibe desembolsos mensuales de entre 6.000 y 7.000 millones de pesos, con plazos de entrega extendidos y precios un 20% por encima del mercado.

Además, se evidenciaron locales alquilados sin contrato y posibles conflictos de interés en favor de familiares de directivos de Copservir.

“Encontramos una disminución en ventas, una pérdida de 33.000 millones de pesos y ya estamos hablando de 61.000 millones de pesos. También hallamos altas comisiones y altos salarios por parte de los directivos”, reveló la superintendente, a mitad del año pasado.

Mientras el Gobierno extiende por un año más la intervención y promete recuperar la cooperativa, la oposición insiste en que la administración actual solo ha empeorado la situación.

El agente interventor, Yobany Montilla, asegura que la empresa está avanzando en su plan de recuperación y que el repunte de ventas es una señal positiva. Sin embargo, reconoce que se necesitan más esfuerzos y apoyo de la industria farmacéutica para estabilizar las finanzas.

“Dentro del plan de recuperación estamos avanzando. Luego de ocho meses de bajas en ventas, a partir de octubre (del 2024) las ventas suben a 90 %”, sostuvo Montilla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo