Nación
¿Cómo mataron a Antonio Cuadros? Familiar de Lyan llevó dinero del rescate y fue asesinado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una ley permitiría a los clientes llevar a la justicia a peluqueros si estiman que el servicio prestado afecta su salud o bienestar. Eso sí, hay condiciones.
Quizá uno de los negocios más movidos en Colombia es el de los salones de belleza. Esos centros de belleza son muy importantes para millones de personas que quieren lucir muy bien y, para ello, acuden a tratamientos, cortes de cabello, manicure, masajes y más servicios que resultan siendo polémicos en algunos casos.
(Vea también: ¿Es legal llamar pirata a una empresa? Verdad tras agarrón de ‘tiktoker’ con Frisby España)
Muchas personas se han preguntado si en el país existe la posibilidad de demandar a un peluquero por un mal corte de cabello. Esa idea ha llamado la atención y según explicó el medio Alerta Bogotá, existen leyes vigentes que respaldan a los clientes en caso de recibir un servicio que ocasione daños físicos, emocionales o morales.
La respuesta es que sí. Las leyes 9 de 1979 y 1480 de 2011 contemplan la opción de que los usuarios interpongan acciones legales contra los salones de belleza si hay pruebas contundentes sobre una posible negligencia o afectaciones por un procedimiento en esos centros estéticos.
De hecho, el artículo 577 de la Ley 9 establece sanciones contra ese tipo de establecimientos cuando se demuestra una práctica inadecuada de los profesionales que trabajan allí.
Además de ello, el Estatuto del Consumidor (Ley 1480) garantiza el derecho a recibir servicios con calidad, seguridad e idoneidad, por lo que protege a los clientes en los casos anteriormente mencionados. El proceso para avanzar legalmente incluye tres etapas: reclamo directo, denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio y, si es necesario, demanda formal.
El medio mencionado también comentó que se puede proceder legalmente si el cliente demuestra un daño en los siguientes casos relacionados directamente con el servicio recibido en una peluquería o centro de estética en Colombia:
Las sanciones a los establecimientos que incumplen las normas pueden ir desde amonestaciones hasta multas que alcanzan los 10.000 salarios mínimos diarios legales vigentes. También, se incluyen medidas como el decomiso de productos, cierre temporal o definitivo del lugar y suspensión del registro del negocio.
Otro lío que les podría salir costosos a los salones de belleza en el país es el de los temas de limpieza. La ley exige que esos comercios deben cumplir protocolos básicos de bioseguridad, incluyendo limpiezas constantes, desinfección y uso correcto de implementos. El incumplimiento de estas prácticas puede representar un riesgo sanitario para los clientes y, por ende, también podría ser motivo de demanda.
Finalmente, es importante comentar que en todos los casos el cliente puede presentar una demanda si demuestra un perjuicio comprobable, una relación directa con el procedimiento y evidencia de falta de información sobre posibles riesgos, situaciones que deben ser avaladas por la justicia y servir como material probatorio irrefutable para que su pedido prospere.
En Colombia, las peluquerías deben cumplir normas de higiene establecidas en la Ley 9 de 1979 y la Resolución 2263 de 2004. Entre los requisitos están la limpieza y desinfección de herramientas como tijeras, peines y máquinas después de cada uso, el lavado de manos del personal antes y después de atender a cada cliente, y el uso de elementos de protección como tapabocas y guantes, especialmente al manipular productos químicos.
Además, los salones deben mantener sus instalaciones limpias, ventiladas y con mobiliario desinfectado. Deben gestionar adecuadamente los residuos, separar los peligrosos y desechar materiales de un solo uso. Los productos cosméticos deben estar bien etiquetados y almacenados correctamente. Estas medidas buscan prevenir infecciones, reacciones alérgicas y riesgos sanitarios para clientes y trabajadores.
¿Cómo mataron a Antonio Cuadros? Familiar de Lyan llevó dinero del rescate y fue asesinado
Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres
Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida
Muestran video del lugar donde asesinaron a primo del padrastro de Lyan; mujer quedó herida
Sigue leyendo