Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un nuevo análisis reveló cuál es el precio más atractivo entre las capitales del país. Algunas ciudades principales quedaron rajadas en el reciente 'ranking'.
Comer pollo asado es uno de los planes económicos y sabrosos que los colombianos eligen frecuentemente. Además, también es una solución sencilla y nutritiva para almorzar o cenar cuando se cuenta con poco dinero y tiempo.
(Vea también: Ara, Éxito, Olímpica, Ísimo y más: cuál es el más barato para mercar con 50.000 pesos)
Y es que la variación en el precio de este tipo de preparaciones refleja el panorama de la inflación en el país, al igual que el de alimentos de la canasta básica familiar, como los huevos o el arroz.
El nuevo análisis del medio especializado en economía La República llamado ‘Índice del pollo asado’ arrojó en dónde se puede comer esta preparación más barato y las principales ciudades se rajaron.
El estudio que hace seguimiento a la variación de los precios de este plato sirve como precedente de la publicación de las métricas que publica mensualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Según la medición, para abril de 2024 el precio más bajo está en Tunja, en donde costó en promedio 31.433 pesos en abril. En comparación con el mismo mes de 2023, el valor bajó, pues estaba en 32.300 pesos.
Lo anterior es reflejo de la desescalada que ha tenido la inflación en el país, algo que ha dado alivio a los colombianos en los últimos meses.
Además, el ‘ranking’ señala que el ‘índice del pollo asado’ cayó un 3,11 % el mes que pasó, pues el precio promedio nacional de la preparación estaba en 42.167 pesos en abril de 2023, mientras que el mismo mes de 2024 arroja un valor de 40.857 pesos, por lo que se anticipa una posible caída de la inflación.
Así se comporta el costo de este plato en las diferentes ciudades del país, con corte a abril de 2024:
El índice de precios del consumidor (IPC) ha venido a la baja en los últimos meses, después de la álgida época de inflación al alza que atravesaron los colombianos en 2023. En marzo de 2024 este indicador cerró en 7,36 %, mostrando estabilidad con el mes anterior, cuando se ubicó en 7,74 %.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo