Dólar vivió amarga jornada en Colombia y precio, que cayó, cerró cerca de $ 3.900
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA pesar de que la divisa estadounidense fue estable en las primeras horas de este martes, el valor final que registró apuntó a la baja.
Vale recordar que inició el día en $ 3.930, y durante la jornada presentó un importante repunte con lo cual llegó a un precio máximo de $ 3.943, no obstante, durante el día también alcanzó un mínimo de $ 3.910.
(Lea también: Precio del dólar madrugó hoy en Colombia y abrió la jornada al alza; así se cotiza)
Precio del dólar en Colombia hoy: así se movió y cerró la jornada
De otro lado el precio promedio del dólar en Colombia este 30 de enero 2024 fue de $ 3.924.
Con lo anterior, terminó el día en $ 3.918 lo que refleja una caída de $ 13 en relación con el último cierre que fue de $ 3.931.
Este martes el precio del petróleo ha presentado número verdes. El Brent que es la referencia para Colombia aumentó 0,74 % y llegó al US$83,01.
Mientras que el WTI presentó un aumento del 1,41 % con lo que se ubicó en US$77,86.
Así se comportaron los TES en Colombia
- Los TES de 2025 cerraron en 8,552 %, mientras que el cierre previo fue de 8,493 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 8,935 %, mientras que el cierre previo fue de 8,900 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 8,950 % mientras que el dato anterior había sido de 8,942 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,488 % y la jornada previa habían cerrado en 9,481 %.
Durante el día se conoció el informe que emitió el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su perspectiva del crecimiento económico para este 2024.
Dentro de las expectativas el pronóstico prevé que el crecimiento global se estabilizará en 3,1 % lo que representa una mejora de 0,2 puntos porcentuales en relación con las que preveían en el mes de octubre.
También se reveló que en México el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,1 % durante el 2023, sin embargo, se mantuvo por debajo del reportado en el 2022 cuando la economía creció 3,9 %.
(Vea también: Dólar en Colombia sorprendería a final de enero con precio y dicen cómo terminará el 2024)
En el panorama colombiano el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) reveló que el recaudo tributario en 2023 no logró cumplir la meta planteada.
Esto debido a que llegó a $ 278,9 billones, una reducción de $ 11,2 billones, en relación con la meta fijada de $ 290,1 billones.
Además, el Superfinanciero, César Ferrari, reveló que ya está listo el decreto con el que se destrabaría el acuerdo del GEA con los Gilinski.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo