Dólar en Colombia se durmió y precio volvió a caer: abrió la jornada a la baja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con datos de Set-FX, la divisa estadounidense en el país se cotiza a la baja este jueves, 18 de enero del 2024.
De acuerdo con datos de Set-FX, el dólar en Colombia se cotiza a la baja este jueves, 18 de enero del 2024.
(Lea también: Dicen precio máximo que tocaría el dólar en Colombia en 2024; a muchos los puso felices)
Inició el día en $ 3.950, lo que muestra una caída de $ 7 frente al último número de la reciente jornada que fue de $ 3.957.
Con esto en mente, el dólar mantiene su volatilidad al inicio de este 2024, que lo ha llevado a moverse entre $ 3.886 y poco más de $ 4.000.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, para hoy, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se encuentra en $ 3.969.
Así se cotiza el dólar en Colombia este 18 de enero del 2024:
Este jueves, el mercado internacional está atento a la revelación de las actas del Banco Central Europeo (BCE), así como al pronunciamiento de Christine Lagarde, presidenta de esa institución, sobre el futuro de la política monetaria de Europa.
De hecho, sus comentarios serán clave para conocer hacia dónde se moverá la zona euro en materia de tipos durante este año.
Por el lado, de los Estados Unidos, hoy se conocerán datos de iniciaciones de construcción de viviendas.
Además, se estará a la espera del índice de la Reserva Federal de Filadelfia, que suele considerarse como un fuerte indicador del estado de la industria manufacturera estadounidense.
Entre tanto, el precio del petróleo se sigue cotizando al alza, debido a un pronóstico de crecimiento en la demanda mundial este 2024 según datos de la OPEP y de la AIE.
El Brent ha aumentado 0,05 % con lo que se encuentra en US$77,92 y el WTI incrementó 0,22 % para ubicarse en US$72,72.
En el panorama colombiano, este jueves, el Dane revelará sobre las 11 a.m. el comportamiento del Índice de Seguimiento a la economía (ISE) correspondiente al mes de noviembre.
(Vea también: Dólar continúa disparado en Colombia y seguiría así un buen rato por dato en EE. UU.)
Pulzo complementa
Por otro lado, este miércoles también se dio a conocer cómo ha sido el comportamiento del dólar en Colombia y otros países de Latinoamérica como México, Argentina, Brasil, entre otros, a inicios de 2024 y cómo se proyecta de cara a los próximos meses.
De momento, el año inició con una fuerte apreciación en Chile, llevando a repuntar su tasa de cambio en 5,29 % al momento de comprar la divisa estadounidense. Luego está Colombia, que ha perdido alrededor de 1,94 % en comparación con el dólar y la moneda de Brasil, la cual, se deprecia al 1,50 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo