Dólar en Colombia podría dispararse por decisión urgente que le tocó tomar al Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-06-10 08:33:04

La crisis de caja del Ministerio de Hacienda y el avance de la reforma pensional hicieron que la divisa suba 100 pesos en una semana, lo que alerta a mercados.

El 13 de diciembre de 2023 fue la última vez que el dólar en Colombia se cotizó a 4.000 pesos. Desde ese momento, la divisa ha experimentado una estabilidad; sin embargo, en la última semana, la moneda ha subido 100 pesos y se acerca a esa barrera, lo que tiene en alerta a los mercados. 

 

(Vea también: Bancos tendrían nuevo cambio: involucra a los compradores de dólares en Colombia)

Entre las razones de su disparada están la crisis de caja que tiene el Gobierno Nacional y el avance en el Congreso de la reforma pensional, que ya ve una luz al final del túnel. Sobre este panorama, expertos consultados en Bloomberg indicaron que, de continuar la incertidumbre con el presupuesto nacional, el alza del dólar “está a la vuelta de la esquina”.

Qué pasará con el dólar en Colombia ante crisis económica en el Gobierno

Y es que al Gobierno Petro le llegó la hora de apretarse el cinturón. Con menos recaudo y más gasto tiene sus cuentas descuadradas, por lo que se viene recorte histórico ante las malas proyecciones que hicieron y que se refleja en el pobre crecimiento de la economía, que solo ha subido un dígito.

“El Gobierno ha enviado señales de los graves problemas que hay en el deterioro fiscal del país, con la caída del recaudo tributario por parte de la Dian y el aval del Minhacienda sobre lo que costaría la reforma pensional”, dijo en el portal Orlando Jácome, gerente de Fénix Valor, quien aseguró que esta situación tiene en temor a los mercados, que avisan sobre una crisis.

Por el contrario, Andrés Moreno, economista de la Universidad del Rosario, dice en el citado medio que el dólar en Colombia se ha movido por factores internos y externos, por lo que en el contexto internacional las observaciones son distintas: la inflación y la política monetaria con altas tasas de interés. 

“Ven un mercado barato y atractivo para invertir de acuerdo con su perfil de riesgo”, indicó Moreno, que aseguró que la divisa tendrá una volatilidad en la medida en que los bancos centrales del mundo bajen las tasas de interés y aseguró que el deterioro fiscal si puede complicar la confianza inversionista.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo