Dólar pegó feo susto a compradores en Colombia: precio volvió a pasar de $ 4.100

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así fue la cotización de la divisa estadounidense durante la jornada de este marte, 30 de julio, en Colombia. Este fue el valor con el que cerró.

El dólar en Colombia rompió este martes el techo de los $ 4.100, luego de registrar un importante repunte en la jornada.

(Lea también: Fea sorpresa para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; su devaluación alarma)

De hecho, según datos de Set-FX, la divisa alcanzó a tocar un máximo de $ 4.106 durante las negociaciones, aunque al final cerró en $ 4.085.

Esto representa un alza de $ 17 frente al último cierre, que había sido de $ 4.068.

También durante el día llegó a un mínimo de $ 4.077 y terminó con un precio promedio de $ 4.089.

Con este nuevo repunte de la moneda extranjera volvió a niveles registrados a principios de este mes.

Así fue la cotización del dólar en Colombia este martes, 30 de julio:

En el panorama internacional, el mercado está atento a la reunión que tendrá la Reserva Federal (FED) en donde se definirá el futuro de la política monetaria de los Estados Unidos.

Las expectativas apuntan que solo en septiembre, el banco central de ese país recortaría la tasa de interés.

Y en Colombia el mercado asimila que el Gobierno Nacional haya radicado el Presupuesto General para la Nación para el 2025 con un monto de $ 523 billones.

Este tiene plazo hasta el 20 de octubre de este año para ser aprobado en su trámite completo en el Congreso de la República.

Recomendado: dólar en Colombia abre muy cerca de $4.100 a la espera de la reunión de la FED

Además, se conoció que se presentará en los próximos meses una nueva reforma tributaria para recaudar $12 billones.

Según el Observatorio Fiscal de la Javeriana señaló que el Gobierno deberá tener una mejor ejecución del presupuesto de funcionamiento si no se logra aprobar la ley de financiamiento.

“Es necesario que el gobierno racionalice el gasto de funcionamiento en caso de que no se apruebe la Ley de Financiamiento que busca recaudar $12 billones”, señaló la firma.

Además, reveló que este presupuesto refleja una desaceleración en el crecimiento del gasto.

“El crecimiento real está por debajo del 10% observado para el periodo 2023 – 2024 y por debajo del promedio de crecimiento real del 5% en los últimos 10 años. Sin duda, hay una desaceleración en el crecimiento del gasto”, se lee en el documento.

(Vea también: Dólar en Colombia vuelve a tener un alza y precio sigue acercándose a los $ 4.050)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,900 %, mientras que el cierre previo fue de 8,969 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,760 % mientras que el dato anterior había sido de 9,850 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,722 % y la jornada previa finalizaron en 10,791 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,610 % y la jornada previa terminaron en 11,710 %

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Sigue leyendo