Dólar en Colombia se desplomó y precio tuvo fuerte caída que lo dejó abajo de $ 4.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En $ 3.959 comenzó el dólar en Colombia este 12 de diciembre del 2023, a la espera de nuevas decisiones de la FED y el Banco Central Europeo.

La cifra de inicio refleja una caída de $ 40 en relación con el último cierre, que fue de $ 3.990 y también muestra una reducción frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $ 3.982.

Es importante mencionar que, en las últimas semanas, el dólar se ha cotizado entre $ 3.950 y $ 4.100, con un promedio cercano a $ 4.000.

(Vea también: Dólar les sonríe a muchos en Colombia: lo venden mucho más barato para esta Navidad)

El precio mínimo al que ha llegado en estos primeros minutos ha sido de $ 3.943 y el máximo ha sido de $ 3.959, lo que le da un promedio diario de $ 3.950.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en los últimos cinco días:

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en los últimos cinco días

Por otro lado, el precio del petróleo se ha cotizado a la baja. El Brent ha caído 0,62 % y está en US$75,56, mientras que el WTI baja 0,55 % para ubicarse en US$70,93.

Durante esta jornada, el mercado está esperando las propuestas que presenten las partes que conforman la mesa tripartita para definir el salario mínimo de 2024.

(Vea también: Qué es la tasa representativa del mercado y cómo impacta en el bolsillo de los colombianos)

Esta se encuentra conformada por el Ministerio del Trabajo, las centrales obreras y los empresarios.

Se espera que tanto las centrales obreras como los empresarios muestren sus ofertas, con las que iniciaría esta puja por el aumento del salario mínimo para el próximo año.

Por otro lado, en el panorama internacional, en los Estados Unidos el mercado está atento al nuevo dato de inflación de ese país.

Las expectativas apuntan a un IPC de 3,1 %, cifra que estaría por debajo de la reportada anteriormente, cuando fue de 3,2 %.

Además, se está a la espera del inicio de la reunión de dos días de la Reserva Federal de los Estados Unidos, donde se tomarán decisiones en materia de tasas de interés.

Pulzo complementa:

En medio de la volatilidad que ha mostrado la moneda en Colombia, hay que recordar que se está definiendo el salario mínimo para el próximo año en el país.

Dicho aumento significará un aumento en el gasto que tendrán las empresas y desde ya empiezan a hacer cuentas para que la cifra oficial del alza no los tome desprevenidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo