Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense venía con una ligera estabilidad, pero en el cierre de la jornada de ayer se vio un aumento enorme con el que abrirá hoy también.
Los índices globales muestran que el dólar se ha elevado hasta niveles que no se veían desde diciembre del año pasado.
En Colombia, el dólar abrirá este 17 de enero con una TRM de 3.950 pesos, luego de haber estado la primera mitad de enero en niveles de entre 3.910 y 3.940 pesos.
(Vea también: Negocio de bancos en Colombia con gran acogida no deja sacar dinero antes de tiempo).
Aunque los analistas proyectaban que el dólar estaría más estable, también resaltaban que la expectativa por la decisión sobre bajar o no las tasas de interés en Estados Unidos podría tener efectos adversos.
“La incertidumbre sobre cuándo comenzará la Reserva Federal a recortar las tasas de interés ha ayudado al dólar a recuperarse este año después de haber sido duramente golpeado a fines de 2023”, agregó el portal especializado Investing.
Si las tasas de interés en ese país se bajan, pues se espera una caída del dólar en los mercados globales. Sin embargo, recién a finales de mes se sabrá cuál es la decisión final.
El dólar en las diferentes casas de cambio de Colombia no tocaba los 3.950 pesos desde el pasado 25 de diciembre, cuando incluso rozó los 3.952 pesos en una jornada marcada por las fiestas navideñas.
Una fuerte subida del dólar puede contribuir a la importación de inflación. Los bienes y servicios importados se vuelven más costosos, lo que puede llevar a un aumento generalizado de los precios en la economía (inflación). Esto afectaría el poder adquisitivo de los consumidores y la estabilidad económica.
Colombia, al igual que muchos países, tiene deuda denominada en dólares. Si el valor del dólar sube significativamente, el costo real de la deuda externa del país también aumenta, lo que puede afectar las finanzas públicas y privadas.
Un dólar más fuerte puede hacer que los productos colombianos sean más caros para los compradores internacionales. Esto puede afectar la competitividad de las exportaciones colombianas en los mercados globales, lo que podría perjudicar a las empresas y los sectores orientados a la exportación.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo