Dólar se pegó brinco inesperado en Colombia: moneda, a niveles que no se veían hace rato

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-17 04:48:47

La divisa estadounidense venía con una ligera estabilidad, pero en el cierre de la jornada de ayer se vio un aumento enorme con el que abrirá hoy también.

Los índices globales muestran que el dólar se ha elevado hasta niveles que no se veían desde diciembre del año pasado.

En Colombia, el dólar abrirá este 17 de enero con una TRM de 3.950 pesos, luego de haber estado la primera mitad de enero en niveles de entre 3.910 y 3.940 pesos.

(Vea tambiénNegocio de bancos en Colombia con gran acogida no deja sacar dinero antes de tiempo).

Aunque los analistas proyectaban que el dólar estaría más estable, también resaltaban que la expectativa por la decisión sobre bajar o no las tasas de interés en Estados Unidos podría tener efectos adversos.

“La incertidumbre sobre cuándo comenzará la Reserva Federal a recortar las tasas de interés ha ayudado al dólar a recuperarse este año después de haber sido duramente golpeado a fines de 2023”, agregó el portal especializado Investing.

Si las tasas de interés en ese país se bajan, pues se espera una caída del dólar en los mercados globales. Sin embargo, recién a finales de mes se sabrá cuál es la decisión final.

El dólar en las diferentes casas de cambio de Colombia no tocaba los 3.950 pesos desde el pasado 25 de diciembre, cuando incluso rozó los 3.952 pesos en una jornada marcada por las fiestas navideñas.

Dólar en Colombia: por qué es importante que no se suba tan rápidamente

Una fuerte subida del dólar puede contribuir a la importación de inflación. Los bienes y servicios importados se vuelven más costosos, lo que puede llevar a un aumento generalizado de los precios en la economía (inflación). Esto afectaría el poder adquisitivo de los consumidores y la estabilidad económica.

Colombia, al igual que muchos países, tiene deuda denominada en dólares. Si el valor del dólar sube significativamente, el costo real de la deuda externa del país también aumenta, lo que puede afectar las finanzas públicas y privadas.

Un dólar más fuerte puede hacer que los productos colombianos sean más caros para los compradores internacionales. Esto puede afectar la competitividad de las exportaciones colombianas en los mercados globales, lo que podría perjudicar a las empresas y los sectores orientados a la exportación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo