Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde Fedesarrollo señalan que el alto valor del barril de petróleo mantiene un buen flujo de dólares hacia Colombia y eso abarata la divisa extranjera.
La caída del dólar en Colombia viene siendo una realidad desde hace algunos meses. Esto ha sido muy importante para abaratar la deuda externa y para que los colombianos compren esa divisa a precios asequibles.
Aunque hay muchos factores que influencian el precio de la divisa estadounidense, uno de los más importantes corresponde a las exportaciones del petróleo.
(Vea también: Mujer dice ganar $ 12 millones al mes trabajando 15 minutos al día y muestra su secreto).
Un informe de Fedesarrollo muestra que al vender barriles de petróleo a buenas sumas de dólares, esa moneda extranjera está entrando masivamente a Colombia.
“Estamos actualmente en 76 dólares por barril, hablando del Brent, que es la canasta de referencia del petróleo que produce Colombia. Eso por supuesto implica mayores ingresos en dólares y por ende una caída del precio del dólar, un aumento del valor de nuestra moneda”, dijo a Semana Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Otro de los factores que influencia el valor del dólar en Colombia es la situación política. Mejía se suma a la lista de analistas que adjudica el bajón del dólar a la crisis del Gobierno y sus reformas.
“Había cierto temor de los inversionistas especialmente frente a la reforma laboral. El hundimiento de esa reforma y la necesidad del Gobierno de volverla a presentar en julio 20 también genera algo de espacio para la valorización de nuestra moneda”, sentenció Mejía en esa revista.
Uno de los grandes ganadores gracias al tropezón del dólar ha sido el peso colombiano. Un reciente análisis del Financial Times revela que nuestra moneda ha sido una de las más revaluadas del mundo recientemente.
“Hay carteras poderosas con bonos en moneda local de Brasil, México, Colombia, Perú y Uruguay. Tanto para la deuda pública como para la exposición cambiaria, América Latina es el lugar para estar”, destacó ese medio en su análisis.
El peso colombiano, el peso mexicano, el florín húngaro, el real brasileño y el zloty polaco son las 5 monedas con mayor revaluación a nivel mundial, según ese informe.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo