Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes elementos globales.
En los últimos días se ha visto cómo la divisa norteamericana viene con una tendencia marcada a la baja por cuenta de factores como las bolsas internacionales y demás.
Las elecciones en Estados Unidos también representan un factor determinante para los valores actuales y futuros de la moneda estadounidense.
(Vea también: Dólar volvió a dar respiro en Colombia luego de fuertes alzas: precio cayó de nuevo).
“La percepción del impacto de las elecciones estadounidenses en el mercado de divisas ha cambiado ligeramente, y la expectativa previamente dominante de un dólar más fuerte en caso de una victoria republicana se ha vuelto menos generalizada”, detalló el portal especializado Investing.
La seguidilla de inversores metiendo su dinero en otros escenarios ajenos al dólar también ha llevado a que el dólar no tenga el escenario que se ha visto anteriormente.
“Si bien el dólar estadounidense sigue siendo un punto focal para los inversores, vale la pena señalar que el rendimiento de las acciones individuales también puede reflejar sentimientos más amplios del mercado”, apuntó ese medio.
En Colombia, el dólar abre este 24 de abril con una TRM de 3.904 pesos, luego de haber tocado un techo de 3.950 pesos y un piso de 3.770 pesos en los últimos días.
Una depreciación del dólar puede hacer que las exportaciones colombianas sean más competitivas en el mercado internacional. Esto significa que los productos colombianos serán más atractivos para los compradores extranjeros, lo que podría aumentar las ventas al exterior y, en última instancia, impulsar el crecimiento económico y generar empleo.
Además, una caída en el precio del dólar puede ayudar a reducir la inflación. Muchos productos que se importan a Colombia, como alimentos, electrodomésticos y tecnología, están denominados en dólares. Si el dólar cae frente al peso colombiano, estos productos se vuelven más baratos para los consumidores colombianos, lo que puede ayudar a contener la inflación y hacer que el costo de vida sea más asequible.
Si el dólar cae en valor, el costo real de estas deudas disminuye en términos de pesos colombianos, lo que facilita su pago y reduce la carga financiera para el gobierno y las empresas.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo