Dólar en Colombia sufrió resbalón luego de haberse subido: volvió a precio muy cómodo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-07 05:06:08

Los índices globales del dólar indican que la divisa estadounidense ha perdido valor luego de una disparada que alarmó. Esta moneda regresó a niveles bajos.

En los últimos días se vio cómo el dólar estaba en una caída bastante fuerte luego de haber estado en los niveles de los 3.900 pesos en las casas de cambio de nuestro país.

La divisa extranjera había tocado un techo de 3.964 pesos y había llegado a niveles cambiarios que no se veían hace dos meses.

(Vea también: Dólar en Colombia cayó una vez más y alegró a miles: comprarlo es una muy buena idea).

Analistas señalan que estos aumentos inesperados del dólar se deben a buenas cifras de la economía estadounidense en los días más recientes.

“Los aumentos de salarios y empleo están muy por encima de las tendencias de crecimiento a largo plazo, lo que sugiere que la economía se está sobrecalentando. Los libros de texto de economía nos dicen que con tales insumos, deberíamos esperar que la inflación se acelere y la política monetaria se endurezca”, detalló el portal especializado Investing.

En Colombia, el dólar abrirá este 7 de febrero con una TRM de 3.951 pesos, un cifra ajustada al promedio que se venía viendo en el país durante las últimas semanas.

Cabe señalar que las buenas cifras reportadas en Estados Unidos se traducen en un fortalecimiento del dólar a nivel global.

Dólar en Colombia y qué es la balanza comercial que afecta su precio

Las exportaciones e importaciones de un país pueden influir en la oferta y demanda de divisas, afectando el valor del dólar. Un superávit comercial (más exportaciones que importaciones) puede fortalecer la moneda local, mientras que un déficit puede debilitarla.

Asimismo, las decisiones de los bancos centrales sobre tasas de interés y políticas monetarias también juegan un papel importante. Tasas de interés más altas pueden atraer inversores extranjeros, fortaleciendo la moneda local, mientras que tasas más bajas pueden tener el efecto opuesto.

De igual forma, la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica y política de un país afecta la percepción de la moneda local. Factores como la estabilidad política, la situación fiscal y la seguridad jurídica influyen en la atracción de más inversiones extranjeras.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo