Dólar en Colombia tuvo nueva disparada importante y dicen si es buen momento para comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-02-14 05:40:14

La divisa estadounidense viene en un constante sube y baja que tiene en ascuas a los principales mercados. Se espera que la moneda mantenga estabilidad.

Las últimas semanas han dejado ver cómo la divisa viene en una montaña rusa por cuenta de las recientes decisiones de la Reserva Federal y de los precios de otras monedas alrededor del mundo.

En Colombia, el dólar tocó recientemente un techo de 3.964 pesos y también un piso de 3.886 pesos. Para este 14 de febrero, la divisa estadounidense abrirá con una TRM de 3.925 pesos.

(Vea tambiénDólar en Colombia volvió a sorprender con baja luego de datazo económico de EE . UU.).

Analistas destacan que el valor del dólar viene fluctuando por cuenta del valor de otras divisas en todo el mundo.

“La libra esterlina alcanzó su nivel más alto en casi seis meses, incluso cuando los salarios británicos crecieron al ritmo más lento en más de un año”, añadió el portal especializado Investing.

En términos generales, el valor del dólar puede subir o bajar debido a factores como la balanza comercial, la inflación, las tasas de interés, la situación política y eventos globales.

Uno de los principales determinantes es la balanza comercial. Si Colombia exporta más de lo que importa, hay una mayor demanda de la moneda nacional y, por ende, una presión a la baja sobre el dólar.

Dólar en Colombia y rol clave de las tasas de interés

Las tasas de interés juegan un papel crucial. Si el Banco de la República decide aumentar las tasas de interés, puede atraer inversiones extranjeras, aumentar la demanda de pesos colombianos y, consecuentemente, disminuir el valor del dólar. Por el contrario, tasas de interés más bajas pueden tener el efecto opuesto.

La inflación es otro factor clave. Si la inflación en Colombia es más alta que en otros países, la moneda nacional tiende a depreciarse, afectando la paridad cambiaria.

Asimismo, la estabilidad política y económica del país también influye; la incertidumbre política puede generar desconfianza en los inversionistas extranjeros, afectando la demanda de la moneda nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo