Dólar en Colombia se pegó subidón y preocupa a muchos: dicen si vale la pena comprarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-17 05:03:26

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia al alza por una serie de diferentes factores mundiales.

En las más recientes jornadas bursátiles se ha visto cómo la divisa norteamericana viene con tendencia alcista por cuenta de varios elementos cruciales.

De igual forma, las decisiones de la Reserva Federal (Fed) evidencian los motivos de ese subidón en el valor del dólar globalmente.

(Vea tambiénProductos ganadores de aseo que solo venden en Dollar City; cuestan menos de 10.000 pesos).

“El dólar se ha visto impulsado por datos de crecimiento mejores de lo esperado, incluidos los datos de ventas minoristas de marzo”, detalló el portal especializado Investing.

A esto hay que sumar los bajones que han tenido monedas importantes globalmente como el euro o la libra esterlina.

“Se considera que una inflación más estricta de lo esperado en particular hace menos probable que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en los próximos meses”, apuntó ese medio.

En Colombia, el dólar abre este 17 de abril con una TRM de 3.923 pesos luego de haber tocado un piso de 3.767 pesos hace tan solo unos días.

Dólar en Colombia y por qué sirve que la moneda caiga tanto

Una disminución en el valor del dólar en Colombia puede ser beneficioso por varias razones. Primero, un dólar más bajo puede impulsar las exportaciones, ya que los productos colombianos se vuelven más asequibles para los compradores extranjeros.

Esto aumenta la demanda de bienes colombianos en los mercados internacionales, lo que a su vez estimula la producción y el empleo dentro del país. Además, un dólar más débil puede hacer que sea más costoso importar bienes extranjeros, lo que fomenta el consumo de productos nacionales y apoya a las empresas locales.

Además, una caída en el valor del dólar puede ayudar a reducir el déficit comercial, ya que las importaciones son más caras y las exportaciones más competitivas. Esto fortalece la balanza comercial de Colombia y puede tener un impacto positivo en la estabilidad económica a largo plazo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo