Dólar en Colombia se desplomó, está por debajo de $ 3.900 y recomiendan comprarlo ahora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-02 04:56:33

Los índices globales del dólar indican que la divisa estadounidense ha perdido valor en diferentes mercados, llegando a niveles que no se veían hace rato.

Los primeros movimientos del dólar en la jornada de hoy muestran cómo la divisa estadounidense ha llegado a niveles que pocos se imaginaban para este momento del año.

Analistas detallan que la decisión de la Reserva Federal de mantener congeladas las tasas de interés en Estados Unidos fue clave para el contexto actual.

(Vea tambiénDólar en Colombia se pegó dura caída gracias a otras monedas: dicen si es bueno comprar).

“La Reserva Federal no ha dado indicios de que recortará las tasas por un amplio margen en 2024. El banco central reiteró que sus planes de recortar las tasas estarán dictados en gran medida por la trayectoria de la inflación, que hasta ahora se ha mantenido rígida”, señaló el portal especializado Investing.

A esto se suma el hecho de que varias monedas globales como el yen, la libra y el euro han venido ganando terreno en las diferentes negociaciones alrededor del mundo.

En Colombia, el dólar ya está en los niveles de 3.886 pesos, algo que no se veía desde el 8 de enero. La moneda extranjera había llegado a un techo de hasta 3.957 pesos durante el pasado 23 de enero.

El dólar viene en una baja constante y por eso diferentes analistas insisten en que este es el mejor momento para hacerse con esa divisa tan importante en todo el mundo.

Dólar en Colombia se mantiene bajo por diferentes factores cruciales

La ley fundamental de la oferta y la demanda afecta directamente al precio del dólar. Si hay una alta demanda de dólares y una oferta limitada, el precio tiende a subir.

El saldo de la balanza comercial, es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones, puede afectar la oferta y la demanda de dólares. Un déficit comercial puede aumentar bastante la demanda de dólares.

Las tasas de interés en Colombia y en el extranjero pueden influir en la inversión y la atracción de capitales, afectando la demanda de dólares y su precio en nuestro país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

El método (poco conocido) para residir legalmente en EE. UU. viajando desde Colombia

Nación

Murió el empresario que mandó a matar a amante de su esposa: "Fue asesinado, no hay duda"

Economía

Dicha para miles de pensionados en Colombia por dinero extra que les llegará en mesada

Economía

Bancolombia hizo esperado anuncio para sus clientes y los mandó a revisar su celular

Economía

¿Cuáles son los emprendimientos que más dan plata en Colombia? Conozca la lista del 2024

Carros

¿Se puede pasar un semáforo en rojo en las noches en Colombia? Esto dice la ley

Economía

Tres electrodomésticos del D1 que valen menos de 100.000 pesos, son de uso casi diario

Carros

Reconocida marca de carros comenzó a retirar vehículos del mercado por riesgo de incendio

Sigue leyendo