Dólar en Colombia se pegó disparada inimaginable: así quedó divisa para el fin de semana

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-24 07:43:09

La moneda estadounidense ha estado en un nuevo sube y baja constante durante las últimas semanas, pero su tendencia más reciente es al alza rápidamente.

Los índices del dólar en los últimos días muestran cómo la moneda norteamericana gana cada vez más terreno en los diferentes mercados globales.

Esta divisa viene recuperando ganancias debido a las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal y otros factores políticos.

(Vea tambiénTrabajadores colombianos en el exterior facturaron duro en enero: revelaron cifra).

De hecho, expertos han señalado que la carrera presidencial en la nación norteamericana puede ser clave para el futuro a mediano plazo de esa moneda tan importante.

Analistas también han destacado la manera en la que recientes datos de la economía de esa nación han potenciado su cotización en todo el mundo.

“El repunte del dólar este año se ha basado en la convergencia de los mercados hacia la Reserva Federal”, dijo a Investing Marc Chandler, estratega jefe de mercado de la firma Bannockburn Global Forex.

En Colombia, el dólar ha tocado un techo de hasta 3.964 pesos y un piso de 3.886 pesos. En estos momentos, para el fin de semana en curso, quedó con una TRM de 3.963 pesos.

Dólar en Colombia y por qué su alza puede ser algo malo

Una apreciación excesiva del dólar puede afectar negativamente las exportaciones, ya que los productos colombianos se vuelven más caros para los compradores internacionales. Esto reduce la competitividad de los productos colombianos en los mercados globales, impactando las ganancias de las empresas exportadoras y, por ende, afectando la economía.

Además, un dólar alto puede aumentar el costo de la deuda denominada en dólares, ya que los pagos de intereses y principal se vuelven más onerosos en términos de la moneda local. Esto puede afectar a empresas y gobiernos que tienen deudas en dólares, generando presiones financieras.

En el ámbito interno, un dólar fuerte puede contribuir a la inflación al hacer que los bienes importados sean más costosos. Esto puede afectar el poder adquisitivo de los consumidores y generar presiones inflacionarias.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo