Dólar en Colombia, con inesperado aumento en fin de semana: dicen si vale la pena comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-04 07:07:07

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia al alza por cuenta de diferentes factores mundiales.

En los últimos días se ha visto cómo el dólar viene con una marcada tendencia al alza por cuenta de elementos globales en las principales bolsas del mundo.

Analistas dicen que esta moneda puede mantener una tendencia a la baja, pero los incrementos esporádicos hacen parte de una compleja realidad para esta divisa.

(Vea tambiénAsí se compra y vende el dólar en casas de cambio en Bogotá y Medellín, luego de dura alza).

“La fortaleza del dólar influye en el precio que pagamos por los alimentos, la gasolina y los comestibles cotidianos”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, los expertos hacen un llamado para mantener un ojo en la moneda norteamericana y así revisar en qué momento puede ser factible comprarla, antes de que se eleve más de precio.

“Los inversores activos deberían estar atentos al dólar en este momento. Como pueden ver, el dólar estadounidense volvió a cotizar hasta su nivel alto”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó este fin de semana en una TRM de 3.909 pesos, luego de haber tocado un piso de 3.770 pesos y un techo de 3.965 pesos en los días recientes.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que moneda baje de precio

Cuando el dólar es más bajo, los productos colombianos se vuelven más baratos para los compradores extranjeros, lo que puede aumentar la demanda de bienes y servicios colombianos en el extranjero. Esto a su vez puede impulsar la producción y el crecimiento económico en Colombia, así como dar empleo en sectores relacionados con la exportación.

Además, un dólar más bajo puede hacer que sea más barato para los turistas extranjeros visitar Colombia. Esto puede impulsar la industria del turismo, que es una fuente importante de ingresos y empleo en el país. Un aumento en el turismo puede beneficiar a una amplia gama de sectores, incluidos la hostelería, el transporte y el entretenimiento.

Por último, un dólar más bajo puede contribuir a reducir la inflación en Colombia. Cuando el dólar es más bajo, los productos importados tienden a ser más baratos, lo que puede ayudar a contener los precios al consumidor. Esto a su vez puede mejorar el poder adquisitivo de los colombianos y aumentar su bienestar económico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo