Dólar en Colombia tuvo bajonazo y sorprende a muchos: podría seguir así un buen rato

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-10 04:39:38

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes elementos globales.

En los últimos días se ha visto cómo la moneda norteamericana viene cayendo de manera sustancial por cuenta de diferentes factores internacionales.

Analistas dicen que estas fluctuaciones se deben a movimientos bursátiles como valores de minerales y monedas de otras partes del mundo como el euro o la libra esterlina.

(Vea tambiénDólar en Colombia continúa de caída libre: analistas dicen si vale la pena comprarlo).

“Los datos se produjeron luego del informe de nóminas estadounidenses más débil de lo previsto de la semana pasada y otros datos que mostraron que las ofertas de empleo cayeron a un mínimo de tres años”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, se prevé que datos importantes de la Reserva Federal tendrán un efecto importante en relación con la fluctuación del dólar en las jornadas venideras.

“Los participantes del mercado han considerado un debilitamiento del mercado laboral como una señal de que los consumidores comenzarán a desacelerar el gasto”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar abre este 10 de mayo con una TRM de 3.890 pesos. luego de haber tocado un techo de 3.960 pesos y un piso de 3.788 pesos en los días pasados.

Dólar en Colombia y por qué es importante que la moneda baje de manera sustancial

Una disminución significativa del valor del dólar puede tener varios impactos positivos. En primer lugar, puede aumentar la competitividad de las exportaciones de un país, ya que los bienes y servicios se vuelven más asequibles para los compradores extranjeros. Esto puede impulsar la economía al aumentar las ventas al exterior y generar empleo en sectores orientados a la exportación.

Además, una caída del dólar puede hacer que los productos importados sean más costosos, lo que fomenta el consumo de productos locales y fortalece la industria nacional.

Una reducción en el valor del dólar también puede hacer que los activos denominados en dólares sean más atractivos para los inversionistas extranjeros, lo que podría aumentar las entradas de inversión y contribuir al crecimiento económico. Además, puede ayudar a reducir el déficit comercial, ya que los productos nacionales se vuelven más competitivos en el mercado internacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo