Dólar en Colombia sigue de totazo en totazo y está muy cerca de los soñados $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa norteamericana sigue cediendo terreno en Colombia y la jornada de este viernes 14 de julio cerró en una nueva baja.
Para el cierre de esta semana, el dólar en Colombia finalizó a la baja, manteniendo la apreciación del peso colombiano. De acuerdo con los datos entregados por Credicorp Capital de Set- FX, la divisa estadounidense cerró en $ 4.052.
(Le puede interesar: Dólar coquetea con llegar a $ 4.000 y dan clave de por qué seguiría cayendo en Colombia)
Esto quiere decir que el dólar en Colombia tuvo una importante caída de $ 51 en relación con el último cierre que fue de $ 4.103. La moneda se cotizó entre los $ 4.113 como máximo y $ 4.052 como mínimo. En cuanto al valor promedio, este fue de $ 4.090.
En el panorama colombiano, el Dane entregó los datos correspondientes a las encuestas económicas del mes de mayo.
Allí se destacó que la producción real de la industria manufacturera en Colombia se redujo 3,4 %, las ventas reales bajaron 2,2 % y el personal ocupado cayó 0,1 %.
De otro lado, las ventas reales del comercio minorista decrecieron 5,1 %, mientras que el personal ocupado de ese sector creció 3,5 % en relación con el mismo mes de 2022.
También se reveló que el presidente de la República, Gustavo Petro, tendrá un nuevo viaje internacional y dejará encargado al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
(Lea también: Dólar cierra semana en su punto más bajo del año; así quedó la TRM para este 14 de julio)
Así se comportó el dólar en Colombia este viernes 14 de julio:
La jornada también estuvo marcada por una caída en los precios del petróleo. El Brent se cotiza en US$79,94 y el WTI en US$75,50.
Cierre de TES:
• Los TES de 2024 cerraron en 9,221 %, mientras que el cierre previo fue de 9,221 %.
• Los TES de 2026 cerraron en 9,650 %, mientras que el cierre previo fue de 9,550 %.
• Los TES de 2028 finalizaron en 9,729 % mientras que el dato anterior había sido de 9,580 %.
• Los TES de 2032 cerraron en 9,800 % y la jornada previa habían cerrado en 9,836 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo