Dólar en Colombia arrancó la semana con duras pérdidas y se alejó de los $ 4.400

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al cierre de la jornada de este lunes 25 de noviembre, la divisa estadounidense reportó una caída de más de $ 30.

El dólar en Colombia, este lunes 25 de noviembre, terminó con un precio de $4.384, lo que dio cuenta de una reducción de $31 frente al cierre informado por SETF-FX, en datos recogidos por Credicorp Capital, el pasado viernes 22 de noviembre.

(Lea también: Cuánto valen 100, 200 y 1.000 dólares en pesos colombianos; divisa estadounidense subió)

Durante la jornada, el precio mínimo fue de $4.362, mientras que el valor máximo llegó a los $4.398.

Con lo anterior, el precio promedio del dólar en Colombia fue del orden de los $4.382, lo que muestra una reducción cercana a los $36 cuando se compara con la tasa representativa del mercado, que informó la Superintendencia Financiera.

En el plano local, la moneda estadounidense está marcada por las primeras expectativas sobre el dato de inflación que tendría el país a cierre de noviembre. Los analistas apuntan a que el indicador habría caído al 5,1 %, quedando a 0,1 puntos porcentuales de las expectativas del IPC final para 2024.

Comportamiento del dólar en Colombia

Adicionalmente, el Gobierno manifiesta la necesidad de que el Congreso avance en la discusión y aprobación de la ley de financiamiento, que complementará los recursos que va a demandar el país para el año entrante.

Lo anterior incluso dejando en claro que, según el Gobierno, habrá que hacer recortes extra sobre el presupuesto que pretende tener el ejecutivo para el año entrante.

En el plano internacional, el dólar en Colombia mantiene la expectativa por los nuevos esfuerzos que se hacen para vitar el escalonamiento del conflicto en medio de la guerra en Ucrania.

Mientras que se prevén nuevos y mejores datos de producción industrial desde China, lo que le daría más espacio al comercio internacional y la demanda de productos de alto consumo.

(Vea también: Dólar dio pequeño milagro en Colombia y baja dio sorpresa a quienes quieren comprarlo)

Cierres de los TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,419 %, mientras que el cierre previo fue de 8,401 %
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,565 %, mientras que el dato anterior fue de 9,533 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,470 % y la jornada previa finalizaron en 10,472 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,324 % y la jornada previa terminaron en 11,268 %

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo