Dólar en Colombia mantuvo impulso de última jornada y precio sigue cerca de $ 3.950
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia inició su cotización en $ 3.942, muy cercano a los $ 3.950 y con tendencia alcista, tal y como viene sucediendo durante esta semana.
El dólar en Colombia inició su cotización en $ 3.942, muy cercano a los $ 3.950 y con tendencia alcista, tal y como viene sucediendo durante esta semana.
Sin embargo, en la apertura de este 10 de enero, se mantiene en la misma cifra que registró al cierre de la jornada anterior, que fue de $ 3.942.
(Vea también: Dólar en Colombia metería susto iniciando el año con sorpresivo cambio en su precio)
En los primeros minutos de mercado, la moneda extranjera tocó un precio máximo de $ 3.958 y luego un mínimo de $ 3.942. El precio promedio al que se ha cotizado ha sido de $ 3.951.
Por otro lado, el precio del petróleo se cotiza al alza, en línea con lo que viene registrando en los últimos días.
El Brent se cotiza en US$ 78,33 con un aumento de 0,95 % y el WTI se encuentra en US$ 73,03 con una subida del 1,9 %.
Así se cotiza el dólar en Colombia este 10 de enero del 2023
Durante el inicio de este miércoles, en Colombia, los mercados siguen asimilando el comportamiento de la inflación en todo el 2023, que presentó un descenso y se ubicó en el 9,28 %.
La cifra fue inferior a lo que esperaba el mercado, cuyas perspectivas marcaban que estaría entre el 9,2 % y el 9,5 % o incluso en el 9,8 %.
(Vea también: Precio del euro en Colombia podría ganarle pulso a dólar y sería preferible para comprar)
Con este resultado, se prevé que aumente el precio de los arriendos, los peajes, rubros de transporte, entre otros.
Por otro lado, Fedesarrollo reveló que la confianza del consumidor terminó el año en terreno negativo, pero presentó un leve incremento de 3,6 puntos y se ubicó en -17,3 % en diciembre.
En el caso internacional, los inversionistas están cada vez más convencidos de que el Banco de Japón retrasará el abandono de sus políticas ultradevolucionarias, especialmente tras el devastador terremoto que asoló el centro del país.
En tanto, en los Estados Unidos, la atención se centra en la publicación del dato del IPC de EE. UU. de diciembre, que se revelará este jueves, 11 de enero.
Todo apunta a que el dato principal indicará una subida del 0,2 % mensual, lo que supondría una subida anual del 3,2 %, justo por encima del 3,1 % del mes anterior.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo