Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque hace un par de semanas la divisa estadounidense permanecía a la baja, la tendencia ahora al alza y acá le contamos qué productos pueden subir de precio.
El mercado cambiario enfrenta un escenario de volatilidad y tensiones geopolíticas que podrían llevar al dólar a superar la barrera de los 4.000 pesos en los próximos días. Impulsado por factores globales como el conflicto en Medio Oriente, la divisa estadounidense ha mostrado una tendencia alcista en las últimas semanas.
(Lea también: Dólar quedaría por encima de $ 4.000 (pronto) y volvería a apretar bolsillos en Colombia)
Al inicio de la semana pasada, el dólar registró una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 3.864 pesos, pero para el fin de semana, ya se ubicaba en 3.937 pesos, evidenciando un aumento importante en un corto período de tiempo, detalló La República.
Esta subida de más de 72 pesos en tan solo cinco días despertó preocupaciones sobre la posibilidad de que la divisa vuelva a alcanzar los 4.000 pesos, e incluso supere este umbral.
Expertos señalaron en el citado medio que es difícil predecir con certeza la trayectoria del dólar, pero advierten que existe una alta probabilidad de que la divisa continúe su tendencia alcista en las próximas semanas. Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, sugiere que el dólar podría llegar fácilmente a los 4.100 pesos.
Entre los factores que podrían impulsar este repunte aparece el conflicto en Medio Oriente, especialmente la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Ómar Suárez, gerente de renta variable en Casa de Bolsa, explicó que un empeoramiento de esta disputa podría disparar el dólar por encima de los 4.000 pesos.
La posibilidad de que el dólar supere los 4.000 pesos plantea varias consecuencias para la economía nacional. Una de las principales repercusiones sería el encarecimiento de productos importados, ya que un dólar más alto aumentaría el costo de adquisición de estos bienes.
Sectores como la tecnología, la industria automotriz y la medicina podrían verse afectados por este fenómeno, lo que podría impactar en los precios al consumidor y en la inflación.
Además, un dólar más alto podría tener efectos negativos en la balanza comercial, ya que encarecería las exportaciones y haría menos competitivos los productos nacionales en el mercado internacional.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo